Minsa y EsSalud firman convenio para complementar servicios en hospitales de la región Tacna
Nota de prensa
13 de enero de 2003 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de garantizar una atención médica adecuada para la población no asegurada y asegurada que vive en la zona altoandina de la ciudad de Tacna, el Ministerio de Salud, representado por el viceministro, Carlos Rodríguez Cervantes, y EsSalud, en la persona de su gerente general, Félix Rivero Lecaros, firmaron esta tarde una adenda pendiente de la firma del convenio de intercambio de Prestaciones Asistenciales, que permitirá complementar los servicios entre ambas instituciones.
Dicho acuerdo establece que las personas afiliadas al Seguro Integral de Salud del MINSA podrán ser atendidos en los servicios especializados del hospital Daniel Alcides Carrión de Tacna, perteneciente a EsSalud, mientras que los pacientes de esta entidad se atenderán en los establecimientos de salud del Estado, ubicados en las zonas altoandinas de esta región.
Esta iniciativa que se enmarca dentro de la consolidación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, se ejecutaba como proyecto piloto desde el mes de julio del año pasado. En este tiempo los servicios que presta EsSalud en forma complementaria abarcan los exámenes de mamografía, endoscopia, Eco Dopler, atención psicológica, Control por Nutricionista, Atención Parto, Control de Puerperio entre otros.
Cabe señalar en este sentido que sólo desde el mes de julio a diciembre del año 2002, el personal médico de los puestos de salud del MINSA de las localidades tacneñas de Locumba, Tarata y Candarave, realizaron un total de 645 atenciones. Asimismo se efectuaron 302 afiliaciones.
VISITA DE INSPECCIÓN
En horas de la mañana el viceministro de Salud, Carlos Rodríguez, visitó los establecimientos de Salud de la zona, como el Puesto de Salud Santa Rosa, donde inspeccionó la reciente construcción en material noble de este local. Asimismo, los centros de salud Leoncio Prado, San Francisco y el puesto de salud Viñani, en el distrito de Gregorio Alvarracín Lachipa, en donde pudo constatar el buen estado, adecuado funcionamiento y abastecimiento completo de medicamentos.