Minsa combate el dengue y la malaria fumigando en regiones con mayor riesgo

Nota de prensa

14 de enero de 2003 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud ha dispuesto una serie de acciones para seguir enfrentando al dengue y la malaria en el 2003, enfermedades que están afectando a algunas regiones del país. En ese marco, ha dispuesto la realización de campañas de fumigación en 350 mil 490 viviendas a nivel nacional para evitar la presencia del zancudo Aedes aegyptis, con especial atención en las regiones de Loreto, Ucayali y Huanuco, zonas que por factores climatológicos, son propicias para la reproducción y picadura del insecto trasmisor.

Estas medidas tienen como finalidad seguir disminuyendo la incidencia de ambas enfermedades a nivel nacional, sobre todo en zonas húmedas y cálidas donde éstas se propician. Como complemento a las acciones para prevenir las posibles enfermedades ante la aparición del fenómeno El Niño en nuestro país, el MINSA ha adquirido también plaguicidas de alta efectividad con la finalidad de fumigar cerca de 505 mil viviendas donde se registre la presencia del zancudo adulto.

Se dispondrá además de un mayor control anti-larvario con la sustancia química Temefhos para los depósitos de agua en 633 mil viviendas, en un período de 3 meses, haciendo un total de un millón 800 mil viviendas controladas. Cabe añadir que este producto ha sido aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), presentando características inocuas para el consumo humano.

Por otro lado, los diversos hospitales, centros de salud y postas médicas del MINSA están abastecidos con insumos para cubrir 36 mil tratamientos que puedan registrarse en las zonas de riesgo, donde además se ha implementado un estricto sistema de vigilancia para captar a personas con síntomas y confirmar la infección de esta enfermedad, para brindarle un adecuado tratamiento.

MALARIA
Para combatir la malaria se efectúan acciones de prevención y control del insecto Anopheles sp en Loreto, San Martín, Piura Junín y Ucayali, donde el clima y tipo de vivienda, permitió un mayor índice de afectados por este mal. Por ese motivo se ha previsto la fumigación en 165 mil viviendas durante el primer semestre de este año.

Además de contar con 53 mil tratamientos para malaria, benigna y maligna, adicionalmente se realizan acciones preventivas de difusión en la población.

Un importante complemento para la disminución del índice de ambas enfermedades ha sido la capacitación permanente del personal médico del sector Salud, quienes contribuyen a la prevención, descarte y su tratamiento.

Lima, 14 de enero de 2003.

Agradecemos su difusión.

OFICINA DE COMUNICACIONES