Digemid realiza inspecciones periódicas en farmacias y boticas de todo el país
Nota de prensa
21 de enero de 2003 - 12:00 a. m.
Las acciones de control que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del Ministerio de Salud realiza sobre las farmacias y boticas registradas en el país se desarrolla en forma periódica, informaron hoy fuentes oficiales de esta dependencia. Señalaron también que en dicha inspección se verifican la existencia de recetas retenidas y se simulan compras de productos. De estos controles, un porcentaje muy alto de establecimientos es amonestado o sancionado por faltas de distinto tipo.
Debido al enorme número de farmacias y boticas existentes en todo el territorio nacional que alcanza los varios miles, las mismas que atienden a sus usuarios todos los días del año -en algunos casos las 24 horas al día- es materialmente imposible ejercer una vigilancia del cumplimiento de la disposición referida a la dispensación de medicamentos con receta médica.
Sin embargo, los propietarios de los establecimientos farmacéuticos y los Farmacéuticos Regentes de los locales, en los que se están detectando faltas graves que pongan en riesgo la salud o la vida de los usuarios, están siendo denunciados penalmente.
Cabe indicar que la automedicación (y la adquisición de medicamentos de prescripción obligatoria, sin receta médica), es un fenómeno muy extendido en gran parte del mundo, no es propia sólo del Perú. Ello responde generalmente al contexto socio-económico de nuestro país.
Para muchas personas de los sectores pobres, la automedicación o la medicación sugerida o aconsejada por un profesional Químico-Farmacéutico, representa una alternativa "eficiente" por que le evita gastos en desplazamientos (pasajes), en pago de consultas o en tiempo perdido para la búsqueda del sustento diario.
En este sentido, una automedicación adecuadamente informada y limitada a ciertos medicamentos, sobre todo si es monitoreada por un profesional de la salud, como el Químico-Farmacéutico, no debe ser condenada a priori. A pesar de ello, la población debe tener en cuenta que la automedicación puede ser riesgosa y también debe evitar adquirir medicamentos sin consejo de un profesional de salud.
Asimismo, el Ministerio de Salud invoca a los Químicos Farmacéuticos Regentes de los establecimientos farmacéuticos, responsables de las características de su funcionamiento y de la atención al público, que cumplan con sus obligaciones profesionales y éticas, y no dispensen sin receta los medicamentos que pueden representar algún riesgo para el consumidor.
Se indicó al respecto que hay muchos establecimientos para los cuales la institución a su cargo ha determinado su cierre administrativo que, sin embargo, desacatando lo dispuesto por la autoridad, continúan funcionando de forma ilegal. Estos casos han sido denunciados a la Fiscalía por desacato a la autoridad y porque son un peligro a la salud pública.
Finalmente se exhorta que cualquier denuncia referida a faltas o delitos en las actividades o las características de los productos comercializados por los establecimientos farmacéuticos, pueden hacerse a través de DIGEMID o a través de la línea gratuita de INFOSALUD al 0800-108-28 y en los servicios de comunicación del MINSA, las que serán debidamente investigadas.
Lima, 21 de enero de 2003
Agradecemos su publicación
OFICINA DE COMUNICACIONES