Autorizan importación de equipos médicos usados repotenciados en buen estado de funcionamiento

Nota de prensa

28 de enero de 2003 - 12:00 a. m.

El gobierno central a través del Ministerio de Salud ha emitido una norma legal para regular la autorización de importación de equipos médicos que tienen la condición de usados – repotenciados o usados que no requieren ser repotenciados, siempre y cuando estén en buen estado de funcionamiento, y solo para uso profesional; que será supervisada por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), órgano técnico normativo del MINSA en este campo.

De este modo se pretende garantizar un buen control sanitario en beneficio de la salud de la población y cubrir el vacío legal que existía hasta antes de esta disposición. Según el Decreto Supremo N° 002-2003–SA publicado el domingo 26 de enero de este año en el diario oficial El Peruano, la autorización estará a cargo de la DIGEMID y solo podrá ser solicitada por el profesional de la salud una vez por año y a razón de una unidad de los referidos equipos médicos.

El visto bueno para la importación de equipos médicos que tienen la condición de usados- repotenciados o usados que no requieren ser repotenciados, en buen estado de funcionamiento, sólo se aplicará para los profesionales de la salud que acrediten propiedad de dichos equipos, especialidad para su empleo y únicamente con fines de su ejercicio profesional.

La verificación y conformidad de los aspectos técnicos y el control posterior de funcionamiento normal de los de los equipos la realizará el Programa Nacional de Mantenimiento y Equipamiento del Ministerio de Salud (PRONIEM), o quien haga sus veces y, de ser el caso, podrán solicitarse también la participación de entidades certificadoras especializadas.

Cabe precisar que la autorización que se concede en virtud del mencionado Decreto Supremo no exonera a las gestiones para obtener licencia o autorización de funcionamiento que otorga el Instituto Peruano de Energía Nuclear, cuando se trate de equipos médicos considerados.

Lima, 28 de enero de 2003

Agradecemos su difusión

OFICINA DE COMUNICACIONES