Especialistas del Ministerio de Salud recomiendan buena alimentación para evitar males diarreicos y desnutrición

Nota de prensa

10 de febrero de 2003 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de evitar enfermedades en la población infantil, tales como la diarrea, que podrían producirse con mayor frecuencia debido a las altas temperaturas ocasionadas por la presencia del fenómeno El Niño en nuestro país, especialistas del Ministerio de Salud recomiendan brindar una alimentación nutritiva a los niños , pues de ello dependerá su buena salud y adecuado crecimiento.

En el marco de la lucha contra la desnutrición y de lo establecido en la estrategia Perú Vida-2012, que lleva adelante la actual gestión de salud, en referencia a temas tan importantes como la nutrición, la familia y madre y niño por nacer, en concordancia a la política de estado, el Ministerio de Salud viene realizando una intensa campaña de orientación y educación a la población promoviendo la salud y prevención de enfermedades.

Cabe señalar que la diarrea es una enfermedad caracterizada por la disminución en la consistencia de las deposiciones. Es peligrosa debido a que puede causar deshidratación y desnutrición, y llevar a la muerte al niño si no se le trata rápidamente. El tratamiento se realiza principalmente reponiendo los líquidos y sales perdidas con Sales de Rehidratación Oral (SRO); continuando la lactancia materna y por ningún motivo retirarle la alimentación sólida. (purés, mazamorra, etc)

Según los especialistas del Instituto de Salud del Niño (ISN) del MINSA, de la prevención y nutrición depende que el niño no se enferme, teniendo en cuenta principalmente la práctica de hábitos higiénicos, como lavarse las manos antes de preparar los alimentos, después de ir al baño, después de cambiar pañales, antes de comer y una adecuada eliminación de excretas y basura.

Según enfatizan los expertos, es importante alimentar bien al bebé, por lo que recomiendan a las madres de familia preparar recetas ricas en vitaminas y nutrientes, tales como los purés y mazamorras, que son los mejores alimentos para el menor, incluso durante el proceso diarreico.

Existen dietas nutricionalmente eficaces, sencillas y de bajo costo, preferentemente para los niños entre 6 y 18 meses de edad; que pueden ser utilizadas en los períodos de diarrea y durante los intervalos de normalidad. Entre ellas destacan el puré de papa con hígado de pollo o mazamorra de harina de arveja tostada y máchica de cebada.

Más de 14 millones de niños preescolares mueren cada año en el mundo y de esto la mayoría por desnutrición, de allí la preocupación del actual gobierno y e MINSA en proteger a la familia, y dotarlos de las mecanismos necesarios para acceder a servicios de salud. En la mayoría de países en vías de desarrollo este asunto constituye un serio problema. Es una patología potencialmente reversible, originada por un deficiente aporte y/o utilización de los nutrientes esenciales, con manifestaciones clínicas e intensidad que varían de acuerdo con factores individuales y ambientales.

Una nutrición apropiada se acompaña de crecimiento y desarrollo adecuados, mientras que la subnutrición genera menor velocidad de crecimiento, menor tamaño para la edad, maduración retardada, menor tamaño corporal, disminuidos depósitos de grasa e inadecuado desarrollo cerebral, al igual que alteración en la respuesta inmunológica humoral y celular.

Lima, 10 de febrero 2003
Muy agradecidos por su difusión,

OFICINA DE COMUNICACIONES