Ministerio de Salud continúa ejecutando acciones de prevención contra la malaria en Cusco
Nota de prensa
13 de febrero de 2003 - 12:00 a. m.
Un total de 269 casos de malaria por Plasmodium vivax se han presentado en la provincia de La Convención en Cusco en lo que va del año, cifra menor a la reportada el año pasado en dicha localidad de la sierra sur de nuestro país, cuando alcanzó los 276 casos, según lo observado en su historia endémica, informaron epidemiólogos del Ministerio de Salud.
Funcionarios del MINSA precisaron que durante el año 2002 se presentaron un total de 2 362 casos de malaria en dicha provincia, considerada como una de las áreas endémicas de malaria en el Perú, pues la geografía y el clima de la zona favorecen la reproducción de los mosquitos transmisores.
Ante esta situación, la Dirección Regional de Salud del Cusco viene tomando acciones de prevención en la lucha contra esta enfermedad, entre las que se cuentan la fumigación y el rociado de las viviendas con insecticidas, así como el tratamiento de los pacientes.
En este sentido destaca la colaboración responsable de parte de la población, con el fin de controlar la malaria. Toda persona con fiebre debe acudir al establecimiento de salud más cercano donde se le realizará gratuitamente el examen de “gota gruesa”, para determinar el tipo de malaria que pueda tener y brindarle en forma gratuita el tratamiento adecuado.
Se recomienda a aquellas personas afectadas por el mal no automedicarse, pues ello podría ser contraproducente, provocando que la enfermedad persista o que esta se complique.
La malaria es una enfermedad producida por un parásito y transmitida por la picadura de mosquitos del género “Anofeles”. Los síntomas se presentan con escalofríos, fiebre alta, sudoración, dolor de cabeza principalmente. Se considera como lugares endémicos, la mayor parte de la amazonía y la costa norte del Perú.
CIFRAS TOTALES
En el año 2002 se reportaron al Ministerio de Salud un total de 85 426 casos de los cuales 66 272 fueron por Plasmodium vivax y 19 154 por Plasmodium falciparum, siendo la región más afectada Loreto, con 51 060 casos.
Cabe reiterar que la lucha contra los vectores trasmisores de enfermedades es una de las áreas prioritarias de inversión del Ministerio de Salud, habiéndose distribuido en el ámbito nacional insumos necesarios para la fumigación. Información sobre la situación de la malaria en el país puede ser obtenida en la página web de la Oficina de Epidemiología del Ministerio de Salud: www.oge.sld.pe.