Gestión eficaz y transparente del gobierno peruano favorece cooperación externa para salud
Nota de prensa
18 de febrero de 2003 - 12:00 a. m.
El ministro de Salud, doctor Fernando Carbone, afirmó que la gestión transparente, eficaz y responsable del gobierno peruano crea expectativa que favorece la cooperación externa hacia el sector Salud, en respuesta al comunicado aparecido en un medio de información escrito. Aparentemente esta situación habría causado molestias a las personas de las organizaciones que suscriben dicho aviso, pues ello podría afectar intereses económicos. Enfatizó que en nuestro país existen excelentes organizaciones no gubernamentales, que comprendiendo su calidad de transitoriedad, trabajan en proyectos que favorecen a la población de escasos recursos, dejando a un pueblo y estado con capacidad instalada, sin convertirse en permanentes fuentes de empleo para sus integrantes.
Cito por ejemplo, la reciente aprobación del proyecto presentado por el Ministerio de Salud: “Fortalecimiento de la prevención y control del SIDA, y de la Tuberculosis en el Perú” por parte del Fondo Global, hecho por el cual dicho organismo internacional entregará a nuestro país ayuda económica por más de US$ 50 millones en beneficio de la población en general y de las personas afectadas con dichos males.
Manifestó asimismo que la buena gestión de una ONG, se concreta en cuanto esta sea igualmente transparente y esté orientada a promover la salud de las personas. Con relación a dicho ideal, dijo que sería necesario hacer algunas preguntas, especialmente sobre la cantidad de dinero, expresada en millones de dólares, que algunas personas desde las instituciones a las que pertenecen han invertido a favor de la salud en el pasado, cuáles han sido sus resultados, cuánto se ha invertido en administración, y cuánto de ese dinero ha llegado a los más pobres en nombre de quienes se solicitaron dichos fondos.
POLÍTICA DE PLANIFICACIÓN
El Dr. Carbone aseguró además que la actual gestión del Ministerio de Salud defiende la política de lucha contra la violencia y el maltrato a la mujer y a los hijos, lo que es verdaderamente parte de la Planificación Familiar Integral. En este sentido mostró cifras en las que se comprueba que más de un millón 307 mil parejas han sido atendidas por el MINSA.
Destacó que esta cifra supera en unos 70 mil el número de personas que recibían atención en planificación familiar al iniciarse la gestión del presidente Toledo. Ello se puede apreciar en la mezcla anticonceptiva registrada periódicamente por el MINSA, donde se ve claramente que los inyectables, píldoras, dispositivos, preservativos (condones), han sido adecuadamente distribuidos y en mayor cantidad.
Explicó también que en su sector se propicia la igualdad, expresada como la complementariedad y la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres. Cabe precisar que este fundamento está incluido en el Acuerdo Nacional y en el Plan de Acción por la Infancia.
AOE
Con relación a la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE), Carbone dijo que se ha recibido información a favor y en contra de ella, por lo que el Ministerio de Salud, como ente rector, ha tomado una posición prudente al respecto, porque respetamos la salud de todos las peruanas y peruanos, sin distinción de edad, sexo, raza, ideología `política y religiosa o de su estado gestacional.
Manifestó incluso que le parece algo muy grave que un pronunciamiento valiente como el de los 64 congresistas defendiendo la salud y la vida de peruanas y peruanos, sin distinción de sexo ni de edad, pretenda ser descalificado aduciendo que estos congresistas no leen lo que firman. “Estos congresistas no van a aceptar la presión de estas personas. Eso era antes, cuando estas personas colaboraron con la dictadura muchas de forma pasiva y otras activamente”, expresó.
DESACTIVACIÓN DE PROGRAMAS
También advirtió que el programa contra la TBC ha sido calificado nuevamente como el mejor a escala mundial, tras indicar que es falsa la acusación de haberlo desarticulado junto a los programas de Planificación, y el Materno Infantil, que están funcionando muy bien y con un financiamiento adecuado.
Citó como ejemplo al Seguro Integral de Salud (SIS), que atiende con tratamiento completo a 6 millones de peruanos pobres, en todo el país, y precisó que esta es la sexta campaña que estas instituciones han desencadenado contra las políticas de salud que desarrolla el Ministerio de Salud.
De otro lado agradeció el trabajo desarrollado por todos los trabajadores de Salud en el ámbito nacional, quienes hacen un gran esfuerzo para luchar por la salud del país y que están siendo denigrados por comunicados como el anteriormente citado.
INTOLERANCIA RELIGIOSA
Denunció además que estas instituciones acudieron a la Comisión de Salud del Congreso para distribuir un comunicado donde atacaban a todos los que tienen principios de fe, como los judíos, ortodoxos, cristianos de distintas confesiones, musulmanes, mormones, entre otros y en el que se daba a entender que todo aquel que tenía estos principios, no podía servir a su país como funcionario público. “En este país hay una Constitución que defiende nuestro derecho a servir al país”, resaltó, luego de manifestar su rechazo a toda muestra de intolerancia religiosa.
Lima, 18 de febrero de 2003
Agradecemos su publicación
OFICINA DE COMUNICACIONES