Ministerio de Salud organiza ciclo de conferencias por el Día Nacional de Lucha Contra la Osteoporosis
Nota de prensa
27 de febrero de 2003 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de prevenir la osteoporosis en la población peruana, con especial atención en las personas de tercera edad y de escasos recursos económicos, y en el marco de la celebración del Día Nacional de Lucha Contra la Osteoporosis, este viernes 28 de febrero, el Ministerio de Salud (MINSA) en coordinación con la Sociedad Peruana de Osteoporosis y Enfermedades Óseas ha programado una serie de conferencias educativas para ese día, en sus diversas dependencias.
En este sentido, a nivel de Lima metropolitana los hospitales Hospital María Auxiliadora, Cayetano Heredia y el Hipólito Unanue, concederán sus instalaciones para la realización de estos coloquios titulados: ¿Como prevenir y tratar la osteoporosis?, donde numerosos especialistas de este tópico darán a conocer las diferentes técnicas de prevención de esta enfermedad así como los últimos descubrimientos para su tratamiento.
En este sentido, el MINSA ha organizado también una serie de campañas de despistaje gratuitas de la osteoporosis, a desarrollarse en el hospital María Auxiliadora en el transcurso de la tarde, al finalizar la charla informativa programada para las 12 del día. Actividad en la que se espera atender a gran cantidad de personas, ya que esta abierta al público en general, dadas de las características de esta enfermedad.
OSTEOPOROSIS
Cabe señalar que la osteoporosis es la disminución de la masa ósea y de su resistencia mecánica, ocasionando que los huesos se vuelvan frágiles y sean mas susceptibles a las fracturas. Es la principal causa de fracturas óseas en mujeres después de la menopausia y ancianos en general. El primer signo visible de esta enfermedad suele ser una fractura de la cadera, la muñeca o de los cuerpos vertebrales, los que originan dolor o deformidad.
Esta enfermedad sue5le presentarse con mayor frecuencia en mujeres de constitución delgada o personas que presentan alguna deficiencia de estrógenos. Se adicionan también el tener una edad avanzada, poseer una dieta baja en calcio, practicar un estilo de vida sedentario, 5consumir el tabaco como el alcohol.
Se puede obtener un diagnostico precoz de este enfermedad midiendo la masa ósea en una persona adulta, para ello se utilizan técnicas de densitometría ósea las cuales también son utilizadas para el seguimiento de los pacientes en tratamiento.
Una adecuada prevención para la osteoporosis se lleva a cabo mediante el alcance de un buen pico de masa ósea. En especial, al llegar a la época de la madurez esquelética (30-35 años), ya que a partir de este momento comienza su disminución.
Por ello, se recomienda, durante la adolescencia y la juventud, tomar una cantidad adecuada de calcio con los alimentos, realizar ejercicio físico y suprimir hábitos nocivos como el tabaco y el alcohol.
Es importante resaltar, que los alimentos con una mayor cantidad de calcio son la leche y sus derivados (especialmente el queso). En ese sentido, la vitamina D es importante para la regulación del metabolismo del calcio. Así, una exposición al sol de 30 minutos al día es suficiente para que se produzca en la piel la cantidad necesaria de vitamina D, que permita la absorción intestinal del calcio.
Finalmente, se puede también recurrir a alimentos naturales ricos en esta vitamina como el aceite de hígado de pescado que es un alimento natural que contiene grandes cantidades de vitamina D.
Lima, 27 de febrero de 2003.
Agradecidos por su difusión,
OFICINA DE COMUNICACIONES