Ministerio de Salud descarta contaminación ambiental en los Pantanos de Villa

Nota de prensa

3 de marzo de 2003 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud a través la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) emitió ayer un comunicado donde se da a conocer que las aguas de los Pantanos de Villa presentan una contaminación producida por la excesiva reproducción de microorganismos denominados Thiocystis, cuyas dimensiones varían entre las 2 y 3 micras de diámetro.

Señalan los especialistas de DIGESA que estos microorganismos producen una sustancia rojiza debido al incremento de la temperatura a consecuencia del fenómeno El Niño, pero ello no afecta la biodiversidad en el lugar, a pesar del olor característico azufrado que se constató en el lodo del pantano.

La intervención se produjo ayer tras recibir informaciones difundidas por algunos medios de comunicación que daban a conocer una supuesta contaminación en dicha zona ecológica Esta alteración en el ecosistema se normalizará en la medida que baje la temperatura ambiental.

Cabe destacar que en el marco del Programa de Vigilancia Ambiental diseñado por DIGESA, el día 20 de febrero de este año se realizó un monitoreo y toma de muestras en la zona probablemente afectada para someterlas a los análisis de laboratorio correspondientes. Las evaluaciones dieron como resultado que no existe ningún contaminante orgánico hasta la fecha.

Del mismo modo, informa el comunicado de DIGESA, que las acciones incluidas dentro del Programa de Vigilancia Ambiental también se vienen realizando en las playas, ríos y aire en diversos lugares del país, como parte de los esfuerzos del Ministerio de Salud para mejorar la calidad y proteger la salud de todos los peruanos.