Jóvenes que no lograron ingresar a la universidad necesitan vital apoyo de la familia

Nota de prensa

14 de marzo de 2003 - 12:00 a. m.

El Ministerio de salud a través de sus especialistas en Salud Mental señala que las familias de los jóvenes que no lograron alcanzar un cupo en las universidades tras rendir los correspondientes exámenes de admisión, deben brindar el pleno respaldo y apoyo moral a sus hijos para evitar que caigan en cuadros depresivos y afectar su desarrollo psicológico.

Tal y como se señala en la estrategia nacional Perú Vida 2012, la familia juega un papel muy importante ya que es el principal eje de la estabilidad emocional de sus integrantes, por lo que las crisis personales pueden ser solucionadas en su interior de manera conjunta, con la participación de los padres, hermanos y demás familiares, logrando de este modo superar esta etapa de choque emocional.

Los especialistas también sugieren que la familia debe darle el apoyo y seguridad necesaria en estas situaciones y evitar ejercer alguna presión sobre nuevos intentos de postulación hasta que la persona se sienta capaz de hacerlo nuevamente. Para ello debe dársele facilidades de tiempo y de acceso a nuevas técnicas de aprendizaje que pueden obtenerse en los centros especializados del MINSA.

En casos como éstos los jóvenes no siempre están preparados para que exista la opción del no ingreso, por lo que constituye una frustración difícil de afrontar para algunos. Por tal razón recomiendan a los postulantes que no hayan logrado ingresar a la universidad o instituto superior al que postularon, acercarse al centro especializado más cercano a su domicilio donde recibirán las orientaciones necesarias para no llegar a grados más difíciles de superar.

Cabe señalar que los casos de depresión en muchas ocasiones derivan en intentos y logros de suicidios en la población juvenil por no haber logrado un objetivo inmediato, pues constituye para el joven la frustración ante el inicio de una nueva etapa.

Asimismo, la consejería psicológica puede ayudar en una reorientación vocacional que permita despejar dudas acerca de la profesión escogida y al mantenimiento de la motivación, así como la mejora del estado anímico y la autoestima, dependiendo del tipo de personalidad del postulante.

Es pertinente recordar que el año pasado el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Promoción de la Salud realizó campañas de salud mental integral dirigidas a jóvenes que no lograron ingresar a las diversas universidades del país. Es así que en una campaña emprendida en el hospital Hermilio Valdizán se atendió a un total de 120 personas, de los cuales el 90% presentaba ansiedad y estado depresivo, por ese motivo fueron sometidas a terapias que contribuyeron notablemente en su recuperación.

Dicho nosocomio cuenta con un Servicio de Diagnóstico Psicológico y con un programa de Orientación Vocacional gratuito, al cual pueden acceder abiertamente las personas interesadas. Dentro de un esquema de atención integral se efectúan evaluaciones de personalidad, inteligencia, preferencia vocacional y hábitos de estudio ajustados al perfil de la profesión que se desea seguir conociendo su verdadera vocación y aportando, de este modo, en la elección de la carrera profesional adecuada para la persona.

Asimismo, se puede acceder a consejería psicológica para estos casos a través del servicio de INFOSALUD, al 0 800 108 28, la línea telefónica gratuita del Ministerio de Salud desde cualquier teléfono fijo o público a nivel nacional.