Ministerio de Salud mantiene estrategias de prevención contra la fiebre amarilla en el Cusco
Nota de prensa
15 de marzo de 2003 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud de las Personas (DGSP) dispuso el envío de 10 mil dosis de vacunas antiamarílicas y el mismo número de jeringas a la provincia de La Convención, en el Cusco, con el fin de fortalecer las acciones de prevención contra la fiebre amarilla en la zona de Quiteni, ubicada en el distrito de Echerate.
Dichas vacunas serán distribuidas en diversos establecimientos de salud del MINSA de esta región y se brindarán en forma gratuita a la población, con especial atención a los obreros, agricultores y personas migrantes, por ser esta población la más propensa a contraer el mal.
Cabe señalar que el Ministerio de Salud ha instalado puestos de vacunación en las carreteras asfaltadas y no asfaltadas, caminos de herradura y trochas que llevan a la mencionada provincia, con la finalidad de que esta enfermedad no se propague en la población y afecte a quienes ingresen a estas localidades y en las comunidades donde aún no se han evidenciado casos de fiebre amarrilla.
Los especialistas del MINSA sostienen que las vacunas siguen siendo el método preventivo más seguro y eficaz contra esta enfermedad en zonas donde los factores geográficos y climatológicos posibilitan la aparición de esta enfermedad.
Por tal razón, el Ministerio de Salud recomienda a las personas que viajan con destino a zonas endémicas, que acudan a los centros autorizados para aplicarse la vacuna diez días antes de viajar. Es necesario inmunizarse a tiempo para disminuir el riesgo de infección y potencial diseminación de la fiebre amarrilla en la comunidad.
En Lima, la vacuna antiamarílica se puede encontrar en los hospitales Santa Rosa, Arzobispo Loyza y Dos de Mayo, dependencias del Ministerio de Salud.
GRAVE ENFERMEDAD
La fiebre amarrilla es una enfermedad causada por un virus y es trasmitida por mosquitos del género haemogogus spp. y sabethes spp, en áreas rurales de la selva. Esta enfermedad se inicia con fiebre, que luego baja y reaparece elevada, y con ictericia a los 3 o 4 días. También presenta alguna manifestación hemorrágica, sangrado de encías y digestivo, en casos graves, entre otros
Como técnicas de prevención complementarias se sugiere usar repelentes y mosquiteros personales, y asegurar las medidas de prevención en el saneamiento básicos como: el drenaje de agua estancada, eliminación final de desechos, lavado de floreros, adecuada conservación y protección de las fuentes de agua.
Ante los primeros síntomas de fiebre amarrilla, la persona afectada debe acudir al centro de salud más cercano a su domicilio, donde será hospitalizado. Un descuido en el tratamiento de esta enfermedad puede llegar a ser mortal.