Ministerio de Salud conmemora tres años libres del sarampión en el Perú
Nota de prensa
27 de marzo de 2003 - 12:00 a. m.
Gracias al eficiente sistema de control y vigilancia epidemiológica que desarrolla el Ministerio de Salud en todo el territorio nacional, hoy se celebra tres años sin sarampión en el país, lo que constituye el logro más importante del milenio pasado en Salud Pública en el Perú y en el continente americano. Por este motivo en el auditorio de la Dirección de Salud del Callao se realizó esta mañana una ceremonia, a la cual asistió el ministro de Salud, doctor Fernando Carbone Campoverde.
En su discurso, el titular de Salud resaltó la evaluación positiva del proceso de erradicación del sarampión en el siglo XXI, y se mostró orgulloso por la labor desempeñada de los trabajadores del Ministerio de Salud en todo el Perú, a quienes reconoció como artífices de la reducción casi total de los casos reportados de esta enfermedad viral. Asimismo, reafirmó su compromiso de seguir manteniendo este óptimo nivel en la cobertura de prevención de este mal, lo cual se enmarca dentro de la estrategia nacional Perú Vida 2012.
Como se recuerda este compromiso, que fue refrendado el año 1994 por los Ministros de Salud de la Región Andina, en la actualidad se ha hecho posible gracias a la constante labor del MINSA a través de sus diversas dependencias de salud, así como en sus diferentes estamentos especiales en este tema, entre ellos: la Dirección general de Salud de las Personas (DGSP) y su componente de inmunizaciones, el cual ha velado por la cobertura de las vacunas antisarampionosas a nivel nacional, con especial atención a la población infantil y de escasos recursos económicos.
Asimismo, la Dirección General de Epidemiología (OGE) a través de su Área de Vigilancia de Enfermedades Inmunoprevenibles, también ha contribuido en esta ardua labor al realizar diversas investigaciones para el tratamiento de esta enfermedad viral, logrando optimizar su curación. Así, también el Instituto Nacional de Salud (INS) ha llevado a cabo un gran número de exámenes a pacientes a través de su laboratorio de virología.
Es por ello que, en acción coordinada entre el MINSA, los gobiernos locales con la participación comunitaria, y el apoyo de oficinas cooperantes, se viene trabajando intensamente para lograr la meta “ La erradicación del sarampión”, mediante permanentes campañas de vacunación, adoptando las estrategias recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Cabe recordar que durante los años 1995 y 1997se realizó, la campaña de vacunación de “puesta al día” y de seguimiento de esta enfermedad, lográndose coberturas del 96% y 97% respectivamente. En el año 2001 se realizó un barrido contra el sarampión en niños menores de 6 meses a 4 años, vacunándose 2 millones 450 mil 975 niños (93.87%). Así, en los establecimientos de salud del MINSA se ha logrado mantener las coberturas de vacunación al 95%, en el cohorte en niños menores de un año.
Para reforzar esta óptima cobertura, la Oficina General de Epidemiología del MINSA, a través de la Red Nacional de epidemiología (RENACE) con sus 4 mil 912 unidades notificantes distribuidas en las 34 Direcciones de Salud, fortaleció la vigilancia epidemiológica. De este manera desde el año 2000 se vigila conjuntamente el sarampión y la rubéola, reportándose el 2001 y 2002 un total de 549 casos de los cuales ninguno se confirmó como sarampión.
La eficacia de las estrategias aplicadas, ha dado como resultado una reducción casi total de la población susceptible del país, produciéndose una disminución en el número de casos de sarampión de 129 en el año 1995, a 1 caso en el año 2000. Precisamente este el último caso atendido por sarampión estuvo presente en la ceremonia, el niño Luis David Gómez Núñez de ahora siete años de edad, agradeció a la Dirección de Salud del Callao, por la labor que realizaron los profesionales del sector Salud en la atención y cura de su mal.
APOYO DEL FONDO GLOBAL PARA TBC
Dentro de este contexto, el ministro de salud, Fernando Carbone, dijo que se recibirá a un alto funcionario del Fondo Global para Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y Malaria para realizar coordinaciones sobre la donación de un total de 50 millones de dólares a favor del Fortalecimiento de la Prevención y Control del Sida y la Tuberculosis en el Perú. Carbone, enfatizó que este es un logro conjunto entre el Ministerio de Salud y las ONGs peruanas agrupadas en la Coordinadora Nacional Multisectorial de Salud (CONAMUSA), quienes presentaron el proyecto que fue calificado como uno de los 5 mejores por el citado fondo.
Asimismo, Carbone, dijo que se viene intercambiando opiniones para ver si los contratos se pueden cristalizar en Mayo o Junio y así realizar los reembolsos respectivos de la donación del Fondo Global.
Por su parte, el proyecto relativo al Fortalecimiento de la Prevención y Control del Sida y la Tuberculosis, en su componente Tuberculosis, viene siendo estudiado por los expertos del Fondo Global y en los próximos días se determinarán los montos aprobados que podrían llegar a los 26 millones de dólares adicionales al proyecto aprobado en el caso del Sida. Es decir, de aprobarse esta propuesta la ayuda ascendería a un total de 50 millones de dólares.
De aprobarse este componente se mejorará la captación de pacientes en las zonas de alta transmisión, se reforzará la atención de tuberculosos en los establecimientos penales, y se mejorará el tratamiento con nuevas drogas para pacientes con TBC Multi Resistente.
En los próximos días se estará oficializando esta muy buena noticia para los peruanos y será el titular de este sector, doctor Fernando Carbone Campoverde, quien efectúe los alcances y objetivos de estos proyectos.