Ministerio de Salud recomienda a turistas vacunarse contra la fiebre amarilla ante proximidad de la semana santa

Nota de prensa

1 de abril de 2003 - 12:00 a. m.

En previsión a los daños a la salud y vida de la población, especialmente de las familias que por Semana Santa acostumbran a viajar a localidades del interior del país, el Ministerio de Salud exhorta a todas aquellas personas que se dirijan a pueblos cercanos a los focos de brote de la enfermedad de la Fiebre Amarilla Selvática (FAS), vacunarse con diez días de anticipación.

La vacuna contra la FAS, que es transmitida por mosquitos del género Haemagogus spp, y Sabhetes spp., en áreas rurales de la selva a partir de primates enfermos que infectan al ser humano que ingresa a dicho hábitat, sólo es efectiva si se es colocada en ese lapso de tiempo. De esta manera señalaron que la vida de las personas estará garantizada y que la FAS no representa riegos para el turismo. Cabe indicar que el otro tipo de este mal, la fiebre amarilla urbana, no se reporta en nuestro país.

En este sentido, especialistas de la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud, reiteraron que el virus de la FAS puede circular en su forma de transmisión silvestre en lugares aledaños a los ríos tributarios de la cuenca del Amazonas. Por lo tanto, toda persona que ingrese a esos lugares debe estar vacunado contra la fiebre amarilla 10 días antes de ingresar.

Asimismo indicaron que las zonas reconocidas de transmisión de la Fiebre Amarilla Selvática (FAS) corresponden a los ríos tributarios y afluentes del Amazonas, y entre ellos las cuencas hidrográficas siguientes:
· Cuenca del río Huallaga y río Mayo, ubicada en las provincias del norte y sur del departamento de San Martín.
· Cuenca del río Tambo y tributarios (ríos Ene, Perené, Satipo), de la selva alta del departamento de Junín.
· Cuenca del río Pachitea y tributarios (ríos Palcazú, Pozuzo), en la selva alta de los departamentos de Cerro de Pasco y Huánuco
· Cuenca del río Apurímac, en la selva alta del departamento de Ayacucho.
· Cuenca del río Ucayali y tributarios (ríos Aguaytía y Tahuanía) en el departamento de Ucayali.
· Cuenca del río Madre de Dios y tributarios (ríos Tambopata, De las Piedras y Tahuamanú), en la selva baja del departamento de madre de Dios y la selva alta del departamento de Puno.

El equipo de la DGSP del MINSA advirtió que lo más importante para evitar la enfermedad y muerte de las personas, es la vacunación antiamarílica, ya que de darse el caso de no estar vacunado y haberse expuesto a los vectores, el riesgo es altamente mortal. La tasa de letalidad de la FAS, reportada en el país fluctúa desde un 30 a un 80 por ciento.

Sin embargo, de haber sido picado por los mosquitos vectores y ante las primeras manifestaciones de la fiebre amarilla como procesos febriles y cefalea intensa, se debe acudir inmediatamente a un centro de salud y cumplir estrictamente las indicaciones impartidas por los especialistas.

Actualmente el Ministerio de Salud está realizando la vacunación a la población migrante que ingresa a dichas zonas, mediante puestos de vacunación en garitas de control colocadas en sitios estratégicos. Asimismo se fortalecerá la actividad de vacunación en los lugares expulsores de personas migrantes.