Ministerio de Salud monitorea eventualidades supuestamente atribuidas a vacunas o inmunizaciones

Nota de prensa

10 de abril de 2003 - 12:00 a. m.

Con el objetivo garantizar el acceso universal a los servicios de salud con calidad y calidez para la población peruana y especialmente para el segmento infantil, el Ministerio de Salud viene implementando un estricto Sistema Nacional de Monitoreo para Eventos Supuestamente Atribuidos a las Vacunas o Inmunizaciones (ESAVIS) a través de sus 34 Direcciones de Salud a nivel nacional.

Dicho sistema comprende un conjunto de procesos epidemiológicos y de fármacovigilancia dirigidos a detectar, evaluar, comprender y prevenir tempranamente los efectos adversos y problemas relacionados con los síntomas posteriores a la vacunación.

De este modo será posible identificar los problemas urgentes que necesitan investigarse, así como determinar los riesgos y beneficios de las inmunizaciones, validando los datos de pre licencia, los problemas de fabricación de los lotes de vacunas. Además se pretende crear conciencia acerca de estos riesgos entre todos los profesionales de la salud.

Complementariamente para la detección de casos atribuidos a las vacunas se ha incluido una estrategia educativa de monitoreo de los ESAVIS, con especialistas del sector Salud que se encuentran capacitados para orientar a los padres, a fin de detectar precozmente una emergencia en sus niños.

En ese sentido, se recomienda reconocer el llanto persistente del niño (que dura más de tres horas), fiebre muy alta, somnolencia, irritabilidad prolongada, entre otros efectos causados supuestamente por una vacuna. Cabe señalar que ante tales manifestaciones sintomáticas es muy importante acudir inmediatamente al establecimiento de salud en busca de atención médica oportuna.

El monitoreo está a cargo de la Oficina General de Epidemiología, Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), Oficina de Comunicaciones y Programa Ampliado de Inmunización (PAI), dependencias del MINSA que trabajan para mejorar la articulación y consolidación de la vigilancia.

CLAUSURA DE TALLER SOBRE VACUNACIÓN SEGURA
Luego de cuatro días de intenso trabajo esta tarde culminó el Taller de "Vacunación Segura" organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en coordinación con el Ministerio de Salud, que contó con la participación de más de un centenar de especialistas del sector entre epidemiologos, medicos, enfermeras, comunicadores, y otros representantes provenientes de las 34 Direcciones de Salud del país.

Finalmente en la clausura del citado evento se reflexionó respecto a la proximidad de la Semana de la Vacunación Sudamericana que se efectuará en el mes de junio y sobre la importancia de la vacunación segura, gratuita y constante en todos los establecimientos de salud a nivel nacional, trabajando en coordinación con los medios de comunicación, ya que el acto de vacunar significa dar vida a las futuras generaciones y constituye un derecho de todo niño.