Ministerio de Salud continúa brindando atención médica en favor de personas afectadas con VIH/SIDA
Nota de prensa
15 de abril de 2003 - 12:00 a. m.
El gobierno del Perú a través del Ministerio de Salud continúa desarrollando una política de atención médica basada en la persona como eje principal y es en ese sentido que dedica sus esfuerzos a favor de la población de menos recursos económicos. Tal dedicación no varía cuando se trata de personas afectadas con VIH/Sida, puesto que el MINSA ha dado importantes pasos tanto a nivel nacional como internacional, gracias a las gestiones realizadas ante distintas entidades y organismos cooperantes.
Uno de estos logros es la exoneración de impuestos por parte del Estado para algunos medicamentos que servirán en la atención de personas afectadas por dicho mal. Así por ejemplo, hoy lunes el Ministerio de Economía y Finanzas incorporó al medicamento Estavudina+Lamivudina+Nevirapina, a la relación de medicamentos e insumos utilizados para el tratamiento oncológico y VIH/SIDA, contenida en el anexo del Decreto Supremo Nº 143-2002-EF de fecha 21 de septiembre de 2002, para efectos de lo dispuesto por el artículo 3º de la Ley Nº 27450.
Cabe indicar que dicha Ley aprobó la exoneración del pago del Impuesto General a las Ventas, del Impuesto Selectivo al Consumo y de los Derechos Arancelarios a los medicamentos e insumos utilizados para la fabricación nacional de equivalentes terapéuticos para el tratamiento de enfermedades oncológicas y del VIH/SIDA. Esta medida incide directamente en la reducción de los precios de estos productos y, por ende, en el tratamiento.
Entre los aspectos principales de la lucha contra el SIDA figura también la ayuda que, por más de 23 millones de dólares, se ha logrado de parte del Fondo Global para Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y Malaria, gracias a una iniciativa peruana elaborada por técnicos del Ministerio de Salud y la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA).
En esta misma línea, y hace unas semanas atrás, el MINSA recibió el pasado lunes 24 de marzo una importante donación de medicamentos contra el VIH/Sida para el tratamiento de 450 madres gestantes que padecen este mal y 450 niños infectados por transmisión vertical. Asimismo se informó que el total de tratamientos solicitados para este período de tiempo asciende a 2,750 y serán administrados a través del Seguro Integral de Salud.
El SIS se encargará de la distribución de estos medicamentos, y permitirá atender a aquellas mujeres seropositivas que no hayan asistido a sus controles prenatales, que acuden en el momento del parto a un establecimiento de salud, y que se encuentren inscritas en el mismo.
POLÍTICA DE PLANIFICACIÓN
Cabe señalar que la actual gestión del Ministerio de Salud defiende la política de lucha contra la violencia y el maltrato a la mujer y a los hijos, lo que es verdaderamente parte de la Planificación Familiar Integral. En este sentido las cifras oficiales comprueban que más de un millón 307 mil parejas han sido atendidas por los establecimientos de salud públicos.
Esta cifra supera en más de 70 mil el número de personas que recibían atención en planificación familiar al iniciarse la gestión del presidente Alejandro Toledo, lo que se aprecia en la mezcla anticonceptiva registrada periódicamente por el MINSA, donde se ve claramente que los inyectables, píldoras, dispositivos, preservativos, han sido adecuadamente distribuidos y en mayor cantidad que en anteriores gestiones.