Ministerios de Salud y de la Mujer coinciden en alianzas para luchar contra la desnutrición infantil crónica

Nota de prensa

22 de abril de 2003 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de regularizar la situación legal de 44 inmuebles que utiliza el Ministerio de Salud como centros de atención hospitalaria a favor de la población, esta mañana los titulares de Salud, Fernando Carbone Campoverde, y de la Mujer y Desarrollo Social, Ana María Romero-Lozada, firmaron un convenio marco por el que el MINDES cede en uso gratuito los citados establecimientos. Para este proceso de transferencia se conformará una comisión técnica.

Entre los centros asistenciales figuran los institutos Especializado de Salud del Niño y el Materno Perinatal, así como los hospitales Arzobispo Loayza, Dos de Mayo, Víctor Larco Herrera, Hermilio Valdizán, entre otros. Cabe indicar que este acto, que se desarrolló en la sede central del MIMDES, contó con la presencia de la presidenta del Instituto Nacional de Bienestar Familiar (Inabif), Nidia Puelles, y de funcionarios de ambos ministerios.

El ministro Carbone afirmó que este acuerdo es fruto de varios meses de trabajo concertado y esfuerzo conjunto, que permitirá que en cada uno de los lugares del país donde existen hospitales, centros o puestos de salud, ubicados en terrenos de la Beneficencia, se solucionen problemas específicos como el impedimento para realizar o culminar una serie de obras de mejora en la infraestructura.

Señaló al respecto que especialmente en provincias se dieron una sucesión de esfuerzos interinstitucionales que generaron donaciones de peruanos y extranjeros para mejorar la infraestructura. Dijo también que con el convenio marco suscrito se procederá a la ejecución de estas obras, necesarias para elaborar un sistema hospitalario de mayor categoría, sobre todo a nivel regional y con mayores servicios.

Afirmó asimismo que ambos ministerios tienen campos comunes de trabajo, entre los que destacan la defensa de la familia, de la vida, de la madre gestante, de la maternidad misma, de la labor de la madre dentro de la familia, de la mujer, así como impulsar el desarrollo de todos los peruanos, con igualdad de oportunidades; y agregó que todo esto tiene una razón: la opción preferencial por los pobres, por los más pobres jóvenes y una opción muy especial por los pueblos indígenas.

Del mismo modo agradeció el esfuerzo que el MIMDES viene desarrollando en este campo, y que va aproximando a los ministerios sociales en la idea de tener realmente un país diferente, más justo y más digno para todos los peruanos sin ninguna diferencia y menos en el acceso a la salud, a la educación y a la nutrición.

Carbone manifestó además que este acuerdo debe zanjar y permitir que se resuelvan a nivel nacional todas las dificultades existentes, y que han permanecido como un problema durante unos 30 años, por lo que calificó este logro como una muestra de la colaboración intersectorial entre el MIMDES y el MINSA, a favor de la lucha contra la desnutrición crónica, sobre todo en menores de cinco años para no perder más generaciones de personas, de las muchas que ya se han perdido en el pasado.

Finalmente, la ministra Romero-Lozada, resaltó este marco legislativo ya que permitirá recibir donaciones y evitar un complejo sistema burocrático que impedía su recepción y contribuirá decididamente a la modernización del Estado, en lo que respecta al gran reto de superar la pobreza en nuestro país.