Sector salud es el que más logros alcanzó en los objetivos señalados en el balance general de plan de gobierno
Nota de prensa
25 de abril de 2003 - 12:00 a. m.
La consolidación del Seguro Integral de Salud (SIS), una de las principales estrategias del gobierno central para atender a las poblaciones que viven en situación de pobreza y pobreza extrema, fue considerado como el más importante logro en el campo social del actual régimen. Así lo manifestó esta mañana el presidente del Consejo de Ministros, doctor Luis Solari de la Fuente, durante su exposición sobre el Balance General del Plan de Gobierno.
En ese sentido, Solari resaltó que al final del primer trimestre del 2003, el Seguro Integral de Salud tenía más de 6 millones 600 mil afiliados, de los cuales el 49% vive en poblados rurales y 35% en áreas urbanos marginales, lo cual refleja la prioridad del gobierno del presidente Alejandro Toledo. Seguidamente mencionó que del total de 15 millones y medio de atenciones en el 2002, las tres cuartas partes se realizaron a niños y jóvenes menores de 17 años.
Además destacó la reducción de la Mortalidad Infantil en el país, ya que entre el año 2001 y junio del 2003 este indicador se redujo de 33 puntos a 26, mientras la Mortalidad Materna bajó de 163 a 152 puntos porcentuales. A ello se suma el significativo aumento en la cobertura del parto institucionalizado que actualmente representa el 30%, cifra mayor en comparación al 22.12% entre el 2001 y el primer trimestre de este año.
En otra parte de su discurso, el premier destacó las campañas gratuitas masivas contra la TBC y enfermedades transmisibles emprendidas por el Ministerio de Salud, dentro de las cuales se administró tratamiento gratuito a 35,303 pacientes con tuberculosis y se distribuyó gratuitamente 15’726,040 raciones de alimentos que beneficiaron a 87,378 pacientes.
Dentro de este contexto, Solari subrayó que la Tasa de Tuberculosis se ha reducido en 10 puntos entre el primer semestre del 2001 y el primer semestre del 2002, de 65.6% a 55.6%. Y enfatizó que ningún país de la región había podido hacer esto en tan corto tiempo.
En torno a las formas más graves de malaria, informó que el índice de mortalidad por este mal se ha reducido en casi un tercio. Además, para el control de las enfermedades de transmisión sexual y SIDA se han realizado más de 400 mil exámenes de RPR y casi 125 mil exámenes de Elisa.
Sobre el tema de abaratamiento de medicinas, el presidente del Consejo de Ministros, indicó que como producto de la Compra Centralizada de Medicamentos en el 2002 se ahorró casi 20 millones de nuevos soles en medicinas, abaratando los precios de estos productos que se pueden obtener en todos los establecimientos del Ministerio de Salud a nivel nacional.
Finalmente, el ministro Solari anunció que próximamente el Fondo Global de Lucha contra el Sida, TBC y la Malaria otorgará un crédito de $50 millones que beneficiará a los pacientes con Tuberculosis y Sida durante cinco años. En ese mismo marco, dijo que a fin de año el Ministerio de Salud estará en condición de proveer retrovirales gratuitamente a las madres que fueron infectadas con el virus del VIH y posteriormente a los varones.
SALUD AVANZA
Cabe recordar que en una entrevista a un medio televisivo ofrecida por el Presidente del Consejo de Ministros, Luis Solari de la Fuente, éste resaltó los logros en descentralización obtenidos con la puesta en marcha del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS). Asimismo destacó la estrategia nacional Perú Vida 2012 que sienta las bases para promover la cultura de salud, teniendo a la familia como base fundamental.
En ese sentido, Solari enfatizó que la creación de la Dirección General de Salud de las Personas (DGSP) revoluciona la forma de atención a la población pues se basa en la prevención de la enfermedad a diferencia de la atención de la enfermedad como se hacía en otros regímenes.
Finalmente en dicha entrevista, el Premier Solari, resaltó la labor del Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos (IDREH) y de la Dirección de Gestión y Recursos Humanos del MINSA que están orientadas a capacitar al personal profesional sanitario y administrativo.
Todas estás medidas son consideradas como hechos inéditos en la política de gestión gubernamental en beneficio de la población peruana y especial de los más necesitados.
Lima, 25 de abril de 2003
Muy agradecidos por su difusión,
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES
NP. 251-03