Experto japonés pone como ejemplo internacional medidas adoptadas por el gobierno peruano ante posible emergencia

Nota de prensa

25 de abril de 2003 - 12:00 a. m.

Con relación a las medidas sanitarias de seguridad que el Ministerio de Salud ha establecido para enfrentar un eventual ingreso del Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS) a nuestro país en resguardo de la salud de la población, el Agregado Médico de la Embajada del Japón, Dr. Yoshida, resaltó las acciones dispuestas por el MINSA en la Sanidad Aérea del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

El alto funcionario japonés, quien elevó el informe respectivo a las autoridades de Tokio, comentó además que el MINSA está preparado para afrontar cualquier eventualidad de este tipo. Asimismo manifestó su complacencia tras visitar dicho establecimiento y revisar la información que sobre el tema preparó la Oficina General de Epidemiología (OGE) del MINSA. Estas acciones garantizan la salud de la población en general, especialmente la de aquellos que realizan viajes al interior o exterior del país.

Cabe indicar en este sentido que la Oficina General de Cooperación Internacional envió el referido informe de la OGE al Ministerio de Relaciones Exteriores, y posteriormente la Cancillería remitió el documento a todas las misiones diplomáticas y consulares en el exterior.

REUNIÓN MULTISECTORIAL
En el marco de las actividades de prevención realizadas contra el SARS, el ministro de Salud, doctor Fernando Carbone acompañado del director de la Dirección General de Salud de las Personas (DGSP), doctor Luis Quiroz, entre otros directores, presidió este mediodía una reunión multisectorial en la que se evaluó las distintas acciones que se están realizando en forma coordinada para evitar el ingreso de dicho mal, o para iniciar las medidas ya dispuestas si tal situación ocurriera.

Parte de la reunión estuvo dedicada a verificar la implementación de las medidas impartidas por el Ministerio de Salud a las instituciones o empresas involucradas en la protección de la salud de los pasajeros y tripulantes con el fin de asegurar además su tranquilidad. Previamente se realizó el recuento de la evolución del SARS a nivel mundial y del impacto que podría causar en el turismo si no se trabaja en forma eficiente.

También se evaluó el reparto de las cartillas de recomendaciones contra el referido síndrome, las mismas que han sido entregadas por la Dirección de Salud del Callao, y cuya distribución está a cargo de las distintas aerolíneas que realizan vuelos hacia el interior o exterior de nuestro país.

En el evento efectuado en el paraninfo de la sede central del MINSA, se convocó a representantes del Viceministerio de Turismo, EsSalud, Instituto de Defensa Civil, Corpac, Sanidad Marítima y Aérea, Sanidad de la Policía y de las Fuerzas Armadas, Prom Perú, NAMRID, entre otras.

Cabe indicar que el director de la OGE, Dr. Luis Suárez Ognio, recomendó no utilizar el término Neumonía Atípica, pues es un término ya utilizado anteriormente por los médicos y que puede suscitar la confusión si de pronto en un hospital aparece un paciente con dicho diagnóstico, el cual obviamente no sería el del Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS).

Finalmente, el ministro Carbone, quien viajará a Guatemala para participar en una reunión con los ministros de Salud de Iberoamérica en donde entre otros temas sanitarios abordarán el del SARS, exhortó a la colaboración efectiva de cada institución a través de su personal, velando por la salud, tranquilidad y seguridad de las personas, con respecto a las medidas implementadas contra ese mal.

Lima, 25 de abril de 2003
Muy agradecidos por su difusión

OFICINA DE COMUNICACIONES