Ministerio de Salud recomienda proteger a los niños de la humedad y el frío

Nota de prensa

29 de abril de 2003 - 12:00 a. m.

La práctica de una cultura de la salud basada en la prevención de las enfermedades y teniendo a la familia como unidad básica de la salud, constituye una de las estrategias más importantes del Ministerio de Salud cuyo objetivo se orienta a prevenir las enfermedades respiratorias en la población, especialmente del sector infantil, personas discapacitadas y de la tercera edad, quienes son los más susceptibles a contraer alguna Infección Respiratoria Aguda (IRA).

Los especialistas del MINSA recomiendan adoptar medidas de promoción de la salud y prevención de daños y riesgos contra el resfrío o la gripe común, en base a un protocolo establecido por el Modelo de Atención Integral de Salud. En ese sentido y ante los cambios drásticos de clima, señalan que es necesario usar la ropa o abrigo que genere una adecuada temperatura orgánica, utilizar agua tibia en el baño diario. Los alimentos con bajo porcentaje de triglicéridos y grasas artificiales son factores que incrementan el riesgo de contraer esta enfermedad viral.

Por otro lado, las personas que se encuentran infectados con el resfrío común, deben saber que este proceso viral tiene un tiempo de duración máxima aproximada de cinco días, para lo cual se deben tener cuidados especiales con miras a una recuperación óptima. Es pertinente reiterar que la automedicación no es una buena alternativa, para eso se debe acudir a un establecimiento de salud donde el médico evaluará el caso y determinará el tratamiento adecuado según el tipo de virus.

El consumo de cigarrillos también incrementa la infección de las vías respiratorias cuando ésta se ha iniciado. El mismo efecto provocarán las bebidas frías. Ambas prácticas ponen en peligro la eficacia del tratamiento.

Cabe resaltar, que la persona infectada con algún tipo de gripe debe evitar expandir el virus y contagiar a otras personas, cubriéndose la boca al toser y utilizando papel descartable para escupir, desechando estos materiales en bolsas plásticas cerradas.

Adquiriendo estos hábitos se logrará una educación en salud en beneficio propio. En este campo la familia tiene un rol importante, pues se convertirán en principales protagonistas y protectores de su salud y la de su comunidad, tal como lo establecen los objetivos que se encuentran enmarcados en la estrategia Perú Vida 2012 del Ministerio de Salud.