Ministerio de Salud brinda atención integral a niños con asma
Nota de prensa
6 de mayo de 2003 - 12:00 a. m.
Al conmemorarse mañana miércoles 7 de mayo el Día Mundial de la Lucha Contra el Asma y con la finalidad de prevenir la Enfermedad Inflamatoria Crónica de las Vías Áreas del Aparato Respiratorio, conocida como asma, el Ministerio de Salud a través de sus diferentes dependencias a nivel nacional desarrollará diferentes actividades encaminadas a prevenir y orientar sobre este mal, tal como lo establecen los lineamientos de la estrategia nacional Perú Vida 2012.
Como se sabe el Asma es originada por una predisposición genética trasmitida por parientes que presentaron o presentan la enfermedad, esto a través del gen 5, gen de la Alergia. A esto se suma la vida de estos niños en ambientes intradomiciliarios inadecuados por lo que especialistas del MINSA recomiendan vivir fuera del alcance de los ácaros, cucarachas, humo de cigarro pues esto facilita e incrementa la predisposición al mal.
El asma presenta entre sus principales síntomas, tos o presión de pecho, dificultad al respirar y un silbido de pecho llamado sibilante que se presenta en forma reiterativa En ese sentido los estilos de vida son muy importantes para evitar el mal, como evitar el uso excesivo de ventiladores, aire acondicionado, peluches, alfombras y gatos.
Sobre este tema, desde el año 1996 el Ministerio de Salud cuenta con el Programa de Atención Integral del Asma orientada a la población infantil que viene atendiendo cerca de 7 mil niños en total que presentan el gen de la alergia, beneficiándolos con atenciones en el área de pediatría, charlas educativas informativas sobre los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad. Dicho programa está dirigido a la población de 0 a 17 años y 11 meses. En necesario precisar que se incide en estas edades para evitar que lleguen en malas condiciones en la etapa adulta.
El objetivo de las acciones programadas es evitar las crisis asmáticas, llegar a un 100% del funcionamiento pulmonar del paciente para mejorar el desarrollo normal del niño, evitar los efectos adversos de los medicamentos para no ser mal utilizados, y planificar el tratamiento en coordinación de la familia mejorando la relación médico paciente.
Cabe resaltar el papel fundamental que representa la familia en lucha contra este mal, pues en los programas especializados del MINSA los padres de familia conforman el Club de Padres de Niños Asmáticos, donde además se desarrollan actividades recreacionales y charlas educativas dirigidas por especialistas.
Asimismo el Ministerio de Salud a través del Seguro Integral de Salud (SIS) brinda atención gratuita a todos los niños que padecen esta enfermedad, apoyándolos con medicación aliviadora como salbutamol, o fenoterol por vía inhalatoria. Además, los menores reciben una tarjeta de identificación, con código de filiación del programa que les permite acceder a ciertos beneficios en el tratamiento integral del asma.
De este modo, el Ministerio de Salud exhorta a los padres de familia que tienen niños que presentan problemas respiratorios similares a las señaladas anteriormente, a acudir en forma inmediata a la posta médica más cercana a su hogar para recibir el tratamiento adecuado, sabiendo que el asma controlado no impide el desarrollo de una vida plena, feliz y saludable mejorando la calidad de vida.