Atención integral a niño por nacer y madres gestantes son prioridad del Ministerio de Salud

Nota de prensa

9 de mayo de 2003 - 12:00 a. m.

Con el propósito de velar por una maternidad saludable para la madre y el niño por nacer, el Ministerio de Salud a través del Seguro Integral de Salud (SIS) viene cubriendo la atención de las madres gestantes y puérperas en el marco de los Lineamientos de Política Sectorial del Sector Salud y la estrategia nacional Perú Vida 2012, estrategia de Estimulación Prenatal, entre otras.

En ese sentido, las acciones emprendidas por la actual gestión del MINSA han logrado que a través del Seguro Integral de Salud se reduzca la mortalidad materna en nuestro país de 163 puntos a 152 puntos porcentuales, incidiendo en los sectores de mayor pobreza.

Otro factor que se suma a la protección de la madre es el parto institucionalizado que consiste en brindar a la madre atención en los centros de salud y postas médica en zonas de difícil acceso, como alternativa al parto tradicional de casa en las comunidades indígenas. La cobertura de esta estrategia va en aumento significativo, actualmente representa el 30%, cifra mayor en comparación al 22.12% entre el 2001 y el primer trimestre de este año.

Asimismo para la reducción de muerte materna en comunidades indígenas originales, particularmente amazónicas, en donde se concentra la mortalidad materna del país, se viene desarrollando la implementación de las casas de espera para el parto, en coordinación con las municipalidades o las casas de parto tradicional.

A esto se suma la implementación de la estrategia nacional Perú Vida 2012, la cual considera el programa sanitario de Estimulación Prenatal y Temprana, como parte de los servicios de promoción de la salud. Esta estrategia tiene como finalidad procurar un niño sano, nacido en término (9 meses), de peso normal y que la madre se encuentre sana y en condiciones de criar a su hijo. Para ello, el inicio de este control debe ser precoz.

Dicho programa del Ministerio de Salud abarca un conjunto de actividades a desarrollarse por trimestre de embarazo, consta de sesiones teórico-prácticas que se inician en el primer mes de gestación y que busca mejorar la comunicación madre-padre-bebe así como la participación de la familia, para potenciar el desarrollo mental y sensorial del Niño por Nacer.