Ministerio de Salud conmemora Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre

Nota de prensa

23 de mayo de 2003 - 12:00 a. m.

Con el reconocimiento del rol fundamental que cumplen los donantes voluntarios de sangre en la recuperación de las personas que sufren dolencias gracias al solidario y noble acto de donación, el viceministro de Salud, Carlos Rodríguez invocó a la población a donar sangre de manera voluntaria y progresiva durante el año, en discurso ofrecido por el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, 23 de mayo, realizado hoy en horas de la tarde.

El viceministro del Sector expresó que a nivel nacional se requieren de 260 000 unidades de sangre, asimismo indicó que se espera incrementar y tener un 50% de donantes voluntarios de sangre para el año 2007. De otro lado, agradeció la presencia de los donantes tanto del Minsa, EsSalud, Club de RH -, entregándoles diplomas de reconocimiento y agradecimiento por haber donado sangre durante todo el año 2002.

Por su parte, el Dr. Luis Quiroz, Director General de Salud de las Personas del MINSA expresó que el acto de la donación de sangre esta basado en la solidaridad enmarcado en la defensa de la vida como tema de la Estrategia Nacional Perú Vida 2012 que impulsa el MINSA. Asimismo informó que a todos los donantes de sangre se entregará un solapin distintivo, una gotita de sangre, además del carné, pero que sin embargo la verdadera recompensa esta en haber salvado vidas humanas en reconocimiento a su acto tan noble.

Sobre tema, la Dra. Maire Andre Diouff, representante en el Perú de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) expresó que se necesita fomentar dentro de la familia la cultura de la donación, inculcarlo de padres a hijos dentro del ambiente familiar, para valorar más el acto de donar sangre.

En acto seguido, se reconoció a los donantes voluntarios de sangre del hospital Daniel Alcides Carrión, Cayetano Heredia, San Bartolomé, Dos de Mayo, Instituto de Enfermedades Neoplásicas, a los integrantes del Club de RH negativo, así como a la familia de donantes voluntarios del Hospital de Barranca.

TESTIMONIOS
“Yo sufro de leucemia Bifenotipa, en solo un mes he consumido 36 unidades de sangre, es un aproximado de 18 litros, y gracias a la solidaridad de las personas anónimas aún estoy vivo, con muchas ganas de estudiar y soñar. Por tales motivos invoco a las personas a donar sangre para ayudar a personas como yo, para que puedan salvar sus vidas, expresó el .joven de 22 años quién actualmente se trata en el INEN.

Por otro lado, en representación de los donantes de sangre, otro joven indicó que “la sangre es un don renovable y que se puede dar, y así con este noble acto empezamos a crecer como seres humanos.”

Cabe señalar que “Todos podemos salvar vidas, todos podemos donar sangre”, es el lema de la Semana del Donante Voluntario de Sangre que el Ministerio de Salud impulsa del 21 al 28

de junio de este año, a través del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS).

El PRONAHEBAS es un Programa creado mediante Ley Nº 26454, que fomenta la donación voluntaria de sangre, buscando la solidaridad y comprensión de la población hacia el acto más sublime, que es dar vida a otros donando sangre. Para mayor información llamar a INFOSALUD, al 0800 108 28, la línea gratuita del Ministerio de Salud, a la cual se puede acceder desde cualquier teléfono público o fijo a nivel nacional.