Reducción de precios de medicamentos contra el SIDA permitiría atender a 150 mil personas más que viven con este mal
Nota de prensa
7 de junio de 2003 - 12:00 a. m.
Como un hecho sin precedentes en la historia de los países latinoamericanos, que en conjunto tienen una población de 250 millones de personas, fue calificado el Acuerdo de Intención que firmaron los ministros, viceministros y representantes de salud de Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Argentina, México, Paraguay y Uruguay, y empresas farmacéuticas, al culminar el proceso de negociación conjunta que busca reducir los precios de los medicamentos y reactivos que se utilizan en el tratamiento de personas que viven con el VIH/Sida.
El proceso de negociación –que se desarrolló entre 5 al 7 de junio de este año en la sede de la Comunidad Andina de Naciones- tuvo el acompañamiento del Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS.CONHU), Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial da la Salud (OPS/OMS), Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida (ONUSIDA); además, en calidad de observadores estuvieron presentes la organización Médicos Sin Fronteras, Cruz Roja Internacional y de la Red Latinoamericana de las Personas viviendo con VIH/Sida.
Gracias a esta iniciativa propuesta por el gobierno peruano en el marco de la Reunión de Ministros del Área Andina y de Sudamérica (noviembre de 2002) se ha logrado reducir, a nivel de esta región continental, los precios de esquemas de triple terapia de primera línea en un monto que fluctúa entre el 30 al 92 por ciento. Ahora el costo estará bordeando las sumas de 350 a 690 dólares. (costo antes de la negociación: 1,000 a 5.000 dólares). Dicha medida permitiría atender a 150 mil personas más que viven con el VIH Sida, bajo tratamiento antirretroviral con triple terapia.
Asimismo, se logró reducir los precios de esquemas de triple terapia de segunda línea en un rango de 9 a 72 por ciento. En cuanto al costo de esta terapia, se logrará una importante disminución equivalente a mil 400 y cuatro mil 600 dólares. El costo por este concepto antes de la negociación era de mil 600 a siete mil 600 dólares.
REACTIVOS
Respecto a los precios de los reactivos, cuya negociación se efectuó también por primera vez han establecido los márgenes mínimos y máximos en toda la región; de manera que, a partir de este hecho, las pruebas rápidas tendrán una reducción del 62 al 81 por ciento; las de ELISA, de 13 al 33 por ciento; CD4, entre el 5 al 70 por ciento; y de carga viral, de 22 al 82 por ciento.
En conferencia de prensa tras la firma de dicho documento, los países participantes en esta rueda de negociaciones dieron a conocer que de 37 ítem negociados, en 15 se obtuvo propuestas por debajo del menor precio que existía en los 10 países de la región. Es necesario precisar que en todos los ítem negociados se cumplieron con todos los estándares de calidad exigidos.
En comunicado de prensa firmado por los 10 países integrantes de este proceso de negociación agradecieron la buena disposición de parte de las empresas privadas, quienes en todo momento demostraron transparencia en sus negociaciones y un sólido espíritu humanista.