Personas que viven con el VIH/SIDA son beneficiadas con logros y estrategias del Ministerio de Salud
Nota de prensa
12 de junio de 2003 - 12:00 a. m.
Con mucho entusiasmo y grandes expectativas ha sido recibida la noticia de la rebaja de los medicamentos antiretrovirales lograda a partir de la firma del acuerdo de Intención que selló la culminación de la Reunión Técnica y Ministerial de Negociación Conjunta para acceder a dichos productos en las Américas, que estuvo liderada por el Ministerio de Salud durante todo el proceso.
Como se informó anteriormente, dicha medida permitiría atender a 150 mil personas más que viven con el VIH SIDA, bajo tratamiento antirretroviral con triple terapia. Asimismo hará viable la disminución de los precios en medicamentos mediante esquemas de triple terapia de primera línea en un rango de 30 al 92% ( es decir 350 a 690 dólares. Antes: 1,000 a 5.000 dólares) y los esquemas de triple terapia de segunda línea en un rango de 9 a 72%. Mientras que el costo de terapia tuvo una disminución equivalente a mil 400 y 4 mil 600 dólares.
Dentro de este contexto y considerando que el precio de los reactivos deben estar al alcance de todos, las pruebas rápidas tendrán una reducción del 62 al 81%, la prueba de ELISA, de 13 al 33 %, de CD4, entre el 5 al 70 %, la carga viral, de 22 al 82%.
Para mantener y consolidar estos logros, éstos están enmarcados como punto prioritario en los Lineamientos de la Política Sectorial 2012 y de la Estrategia Perú Vida 2012 que entre sus puntos principales indica la prevención de Enfermedades transmisibles y Prevención de enfermedades no transmisibles.
Cabe recordar que meses atrás el Ministerio de Salud realizó la firma del convenio marco de colaboración con el Hogar San Camilo, para brindar atención integral y humanista a los pacientes que viven con el VIH / SIDA. Este acercamiento abarca los aspectos médico, asistencial y espiritual. Se considera la atención a la madre gestante.
A lo anterior se suma la obtención de 23 millones de dólares que recibirá el Perú en beneficio de los pacientes que padecen de VIH/Sida, gracias al proyecto aprobado por el Fondo Global para Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y Malaria. La iniciativa peruana fue elaborada por técnicos del MINSA en virtud de las indicaciones realizadas por el titular de Salud, con la participación de la Coordinadora Nacional Multisectorial de Salud (CONAMUSA) y profesionales de otros sectores.
De otro lado, en marzo de este año, el MINSA recibió la donación de medicamentos contra el VIH/Sida por parte de Laboratorios Boehringer Ingelheim, destinados a disminuir el riesgo de infección hacia sus niños a 450 madres gestantes que padecen este mal e infectados. El tiempo de duración de esta donación es de 5 años, sin costo alguno para el gobierno peruano. El primer año de donación cubre a 450 madres y a igual número de niños. (tratados durante el primer año).
Otras de las políticas de la actual gestión que se preocupa de la atención de los pacientes con VIH es el Seguro Integral de Salud (SIS) que en la actualidad viene fortaleciendo el acceso de los antirretrovirales a todo niño nacido con el VIH. Así como a la madre gestante.
Además se ha implementado la Vigilancia Epidemiológica Centinela de la infección por VIH en gestantes menores de 25 años, que acuden al primer control prenatal mediante un estudio transversal de seroprevalencia en 26 DISAs del país. Esta actividad forma parte del Plan Nacional de Vigilancia Epidemiológica de estas enfermedades para el quinquenio 2002-2006.
Según los reportes oficiales de la Oficina General de Epidemiología (OGE) del Ministerio de Salud, las cifras sobres casos de SIDA en el país desde el año 1983 hasta el 28 de febrero de 2003 a nivel nacional es de 13 427.
El Ministerio de Salud cuenta con el Programa de Control de las Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida (PROCETSS), cuya función es mantener y fortalecer las estrategias de educación preventiva a nivel nacional trabajando conjuntamente con los promotores de salud en unión con otras organizaciones de mujeres.
Otro aspecto que resalta el papel del PROCETSS es la información en consejería sexual, la cual se brinda también a través de la línea gratuita de INFOSALUD el 0 800 108 28 a nivel nacional y en todos los hospitales del Ministerio de Salud.