Ministerio de Salud previene casos de rabia silvestre transmitidos por murciélagos en ucayali

Nota de prensa

14 de junio de 2003 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud ha dispuesto la alerta epidemiológica en todos los establecimientos de salud de la zona de selva con la finalidad de prevenir los nuevos casos de rabia silvestre a raíz de la lamentable muerte de dos niños, ocasionada por la mordedura del murciélago hematófago “vampiro” en la provincia del Padre Abad del departamento de Ucayali.

En tal sentido, la Dirección de Salud de Ucayali inició la aplicación de la vacuna CRL (Cerebro de Ratón Lactante) – tratamiento solo profiláctico -producida por el Instituto Nacional de Salud (INS) del MINSA- en la selva alta y zonas alejadas del departamento, la misma que debe ser aplicada a personas que han sufrido la mordedura antes de que presenten los primeros síntomas, cumpliendo un esquema de 7 días seguidos. La vacuna es gratuita.

En este sentido, especialistas de la Oficina General de Epidemiología (OGE) señalaron que la mordedura de murciélago muy difícilmente puede ser sentida debido a que los dientes del mamífero son muy filudos. Sin embargo la persona puede identificar una mordedura por las huellas de sangre en las orejas, en la punta de la nariz, o dedos. En estos casos es vital la detección precoz de la mordedura para iniciar el proceso de vacunación.

ACCIONES DE PREVENCIÓN
Para evitar estos casos de mordedura, la Dirección de Salud de Ucayali está distribuyendo mosquiteros en la región, está capturando y eliminando selectivamente los murciélagos hematófagos de la zona (viviendas con techo de hojas de palmera, piso de pona y sin paredes) lo que permite su ingreso a las viviendas cuando los pobladores se encuentran profundamente dormidos y no usan mosquiteros.

Para tal fin, se está coordinando con las autoridades locales de las comunidades de Ucayali, dedicada fundamentalmente a la agricultura, ubicadas en la selva baja y generalmente de difícil acceso geográfico (propicias para el hábitat de murciélagos hematófagos), la realización de charlas para el control de la rabia, su riesgo y las adecuadas medidas de prevención.

Cabe resaltar que los murciélagos hematófagos prefieren alimentarse del ganado bovino, y a la falta de estos tienden a buscar a las personas, sin embargo muchas veces los pobladores no relacionan las mordeduras de los vampiros a la rabia.

RABIA SILVESTRE
Cabe señalar que en el Perú, el perro es el reservorio principal de la rabia urbana, mientras que el murciélago hematófago o vampiro lo es de la rabia silvestre. Esta enfermedad, que no tiene tratamiento, se transmite a través de la mordedura o rasguño de un carnívoro rabioso (el virus rábico se encuentra en la saliva) o por contacto de la saliva con una lesión reciente o contacto con la mucosa. El período de incubación dura un mínimo de 10 días, es raro que sea mayor de un año.

Una persona mordida por un murciélago, a veces no necesariamente inicia en forma inmediata la rabia silvestre, sin embargo los síntomas empiezan con una sensación de angustia. Posteriormente se inician los primeros síntomas: dolor de cabeza, fiebre, malestar general, pérdida del apetito, dolor de garganta y abdominal. Luego, aparece dolor u hormigueo en el lugar de la mordedura.

De este modo, la enfermedad evoluciona hasta la aparición de parálisis, con espasmo de los músculos de la deglución, lo que provoca temor al agua (hidrofobia), delirio y convulsiones. La sintomatología dura de 2 a 6 días, y la muerte sobreviene por parálisis de los músculos respiratorios.

La rabia es una enfermedad de los animales (mamíferos) y que accidentalmente se transmite a las personas. Su importancia para la salud pública del país, se mantiene a pesar de que su incidencia ha disminuido en los últimos 10 años, porque su letalidad es del 100% una vez que se inician los síntomas (si no se aplica la vacuna en ese periodo); es decir es mortal en el 100% de los casos diagnosticados.

Cabe señalar que en el año 90 se presentaron en el país 29 casos de esta epidemia silvestre. A partir de esa fecha no se han reportado casos en similares proporciones.

CASOS DE NIÑOS FALLECIDOS
El pasado 2 de junio, la Dirección de Salud de Ucayali notificó un caso probable de rabia en un niño de 8 años de edad, con antecedente de mordedura de murciélago hematófago el 16 de mayo, en la comunidad de Nuevo Jordán, jurisdicción de la localidad de Huipoca en el distrito y provincia de Padre Abad.

El paciente inició sintomatología el 30/05/03, siendo atendido en el Centro de Salud Aguaytía, de donde fue referido al Hospital Regional de Pucallpa el 01/06/03, donde falleció el 03/06/03 a pesar de los esfuerzos del personal asistencial. Se le realizó necropsia y la muestra se remitió al laboratorio del Instituto Nacional de Salud, donde la enfermedad fue confirmada por el laboratorio.

Ante tal situación, la Dirección de Salud de Ucayali, organizó inmediatamente dos equipos de investigación para implementar las medidas de acción y control, desplazándose a las áreas de riesgo. Durante la búsqueda activa, como parte de las medidas de control, se identificó otro caso, un paciente de sexo masculino de 12 años de edad, que inició similar sintomatología el 03 de junio, también con antecedente de mordedura de murciélago. El niño, procedente del Centro Poblado de Pampa Hermosa, fue hospitalizado, pero lamentablemente falleció el 09 de junio.

Finalmente, el Ministerio de Salud le recomienda en el caso de haber sufrido la mordedura de este tipo de murciélago lavar inmediatamente la herida con abundante agua y jabón, y luego acudir en ese momento al establecimiento de salud más cercano. Recuerde que la rabia mata una vez iniciado los síntomas, sólo un tratamiento oportuno puede salvarle la vida.