Instituciones que conforman el Consejo Nacional de Salud ratifican su compromiso con el país
Nota de prensa
18 de junio de 2003 - 12:00 a. m.
Con motivo de su XIIa Sesión y próximo al primer año de su creación mediante la Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS), el Consejo Nacional de Salud (CNS) integrado por el Viceministerio de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda y Construcción, EsSalud, Asociación de Municipalidades del Perú, Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, los Servicios de Salud del sector privado, Asamblea Nacional de Rectores, Colegio Médico del Perú, trabajadores del sector, las organizaciones sociales de la comunidad y el Ministerio de Salud, hace de conocimiento de la opinión pública lo siguiente:
1. Las instituciones participantes del Consejo Nacional de Salud ratificamos nuestro compromiso con el país de seguir trabajando en el proceso de aplicación de las políticas nacionales de salud, promoviendo su implementación concertada, descentralizada y coordinando los planes y programas de todas las instituciones del sector a efecto de lograr el cuidado integral de la salud de toda la población.
2. El Reglamento de la Ley del SNCDS ha permitido la participación plural en el CNS de todos los actores interesados en el tema de la salud del país.
3. Los 16 Comités Nacionales conformados vienen teniendo reuniones de trabajo regulares; con ello se está logrando importantes acuerdos y desarrollando propuestas en temas diversos que atañen a la salud de todos los Peruanos y Peruanas.
4. Se han desarrollado 5 talleres macro regionales acerca del SNCDS, frutos de los cuales ya se han conformado seis Consejos Regionales de Salud (CRS); en los meses siguientes se seguirán constituyendo los CRS restantes al igual que los Consejos Provinciales de Salud y Distritales, donde corresponda, en el resto del país. Entre las principales conclusiones de los talleres merecen resaltarse las siguientes:
La Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud es concordante con la Ley de Bases de la Descentralización, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y el proyecto de Ley Orgánica de Municipalidades, impulsando las acciones referentes a las funciones de los Gobiernos Regionales y Locales en materia de salud.
La estrategia principal para el desarrollo del SNCDS es el diálogo y la concertación, evitando el conflicto.
El SNCDS representa un desafío y una oportunidad para el desarrollo nacional, regional y local de la salud.
Los CRS deberían tener la misma composición que el CNS y se sugiere incluir como nuevo miembro a un representante de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional.
5. El CNS todavía no ha estudiado ni aprobado propuesta alguna para una nueva Ley General de Salud porque un primer documento de trabajo ésta aún en el Comité Nacional de Normas para su correspondiente debate.
El Consejo Nacional de Salud agradece a todas las personas e instituciones que han contribuido, y/o continúan haciéndolo, con el desarrollo del sistema y reitera su convicción de seguir trabajando por la salud de todos los peruanos y peruanas, liderando los temas de descentralización, universalización del acceso a los servicios de salud y el desarrollo democrático de propuestas innovadoras en salud que nos permitan en el siglo XXI ofrecer a nuestra población un servicio más humano, moderno y de calidad.