Ministerio de Salud envió brigadas de especialistas para combatir rabia silvestre transmitida por murciélagos en Ucayali

Nota de prensa

21 de junio de 2003 - 12:00 a. m.

Cuatro brigadas de especialistas debidamente equipadas fueron enviadas por el Ministerio de Salud a caseríos de la provincia Padre Abad de Ucayali, donde algunas personas fueron mordidas por murciélagos hematófagos. Tras casi 8 horas de caminata desde el punto de arribo, llegaron a la zona donde desarrollaron acciones de prevención, así como la vacunación a personas afectadas para evitar que más pobladores se internen en zonas de riesgo (selva) y sean víctimas de la rabia silvestre.

Los especialistas del MINSA reiteraron a la población de las localidades de Pampa Hermosa, San Miguel, Shanantia y los caseríos de Cedruyo, San Miguel y San Pedro de Mapuya, evitar el ingreso a las zonas de la selva para abrir nuevas plantaciones, corriendo el riesgo de ser mordidos por dicho animal. En tal sentido enfatizaron que la vacuna sólo se aplica a personas mordidas, tras la evaluación oportuna del médico. Señalaron además la importancia de acudir al establecimiento de salud al darse un caso de mordedura.

Cabe indicar que las brigadas epidemiológicas llevaron consigo, además de las vacunas antirrábicas para las personas afectadas, anticoagulantes para el control de los vampiros, mecheros, mosquiteros y redes. Cada brigada estuvo compuesta por médicos veterinarios, médicos generales, inspectores sanitarios, enfermeros y epidemiólogos.

La misión encargada al personal que tuvo que caminar más de 8 ocho horas para llegar a los caseríos Pampa Hermosa ,San Miguel y Shanantía, fue detectar personas expuestas al murciélago, vacunar gratuitamente a todos los que presenten mordeduras, capturar murciélagos para realizar tomas de muestra para estudios científicos y eliminar los nidos naturales, procedimientos en los que demostraron no solo su valor ante el peligro, sino también su alta preparación profesional.

Los resultados inmediatos de esta acción fueron la aplicación de la vacuna antirrábica (CRL) a cerca de 80 personas mordidas por murciélagos en las localidades mencionadas anteriormente. Asimismo, para la protección de los pobladores de estos lugares se ha distribuido cerca de 80 mosquiteros y mecheros.

Como parte de la estrategia permanente en esas zonas, expertos de la Oficina General de Epidemiología (OGE) del nivel central viajaron también a la zona para capacitar al personal de la Red de Salud de Aguaytía, en donde se encuentran desde el pasado miércoles 18 de junio.

El Ministerio de Salud invoca a las personas a confiar en el eficiente Sistema de Vigilancia Epidemiológica, y a la vez informa que los establecimientos de salud de esa región se encuentran debidamente abastecidos con medicamentos e insumos para las atenciones médicas y alertas para intervenir oportunamente.

Finalmente se informa que de acuerdo a informes de la DISA Ucayali, hasta la semana epidemiológica 25, del 15 al 21 de junio de este año, se notificaron 02 casos fatales y 01 sospechoso. Si desea obtener mayor información sobre la rabia silvestre, así como sobre el vampiro hematófago, cuyo nombre científico es Desmodus Rotundus, visite la página web del Ministerio de Salud: www.minsa.gob.pe o el portal de la Oficina General de Epidemiología (OGE): www.oge.sld.pe.

Para tener en cuenta

QUÉ HACER SI ES MORDIDO CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS CÓMO RECONOCER LA MORDEDURA
En el caso de haber sufrido la mordedura de murciélago debe lavar inmediatamente la herida con abundante agua y jabón, y luego acudir al establecimiento de salud más cercano, la vacunación es gratuita. Recuerde que la rabia mata una vez iniciado los síntomas, sólo un tratamiento oportuno puede salvarle la vida. El contagio de la rabia empieza con una sensación de angustia, posteriormente se inician los primeros síntomas: dolor de cabeza, fiebre, malestar general, pérdida del apetito, dolor de garganta y abdominal. Luego, aparece dolor u hormigueo en el lugar de la mordedura. Especialistas (OGE) señalaron que la mordedura de murciélago muy difícilmente puede ser sentida debido a que los dientes del mamífero son muy filudos. Por lo que recomendaron a los pobladores identificar una mordedura por las huellas de sangre en las orejas, en la punta de la nariz, o dedos.