Acciones de promoción de la Salud y prevención de enfermedades reducirán impacto negativo del frío en el sur

Nota de prensa

21 de junio de 2003 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud, en el marco del plan de contingencia elaborado por sus especialistas con la finalidad de afrontar la ola de frío que se viene presentando actualmente en la zona sur del país, afectando especialmente a las personas menos protegidas, envió en los meses de marzo, abril, mayo y junio, medicamentos, insumos y frazadas para abastecer los centros y puestos de salud.

Asimismo, el MINSA está desarrollando en las regiones de Puno, Arequipa, Cuzco, Huancayo y Cerro de Pasco, distintas actividades para prevenir las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS). En este sentido se ha implementado la vigilancia epidemiológica, así como la organización de charlas y campañas de educación para prever o evitar la neumonía y otras enfermedades relacionadas.

Entre los medicamentos entregados a las Direcciones Regionales de Salud (Diresas) figuran los antibióticos como la Amoxixilina JBE, Cloranfenicosl JBE, Penicilina Procainica, y otros como la Dexametasona; asimismo, y gracias a gestiones de la Asociación de Damas Voluntarias del Ministerio de Salud (ADAVAMINSA), medicamentos de urgencia como el Ventolin y Adrenalina, así como medicia básica como la Dicloxacilina.

Cabe indicar que dicha asociación del MINSA también entregó un resucitador 750 y un nebulizador=332 a la región Puno, para atender los casos de emergencia que se pudiesen presentar. Se recuerda además que los distintos centros médicos y puestos de salud de la zona sur del país estaban ya abastecidos con los insumos necesarios, luego de realizada la campaña previa contra el frío y las enfermedades respiratorias en el mes de marzo último.

COLABORACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
El director de Salud de las Personas, doctor Luis Quiroz, exhortó a los medios de comunicación, en el marco de las responsabilidades y deberes que asumen al dirigirse a enormes proporciones de la población, a continuar brindando su colaboración y acentuar su labor en la difusión de las principales recomendaciones médicas que deben tener en cuenta los padres de familia para proteger y no exponer a sus hijos ante dichas enfermedades.

Al respecto enfatizó que el niño debe ser abrigado debidamente en pies, cabeza y manos; tomar bebidas calientes; evitar exponerse al humo o a corrientes de aire, así como a cambios bruscos de temperatura. La familia responsable de su salud debe recordar que ante el primer síntoma de una enfermedad respiratoria como estornudos, tos, respiración rápida, fiebre, debe acudir en forma inmediata al establecimiento de Salud más cercano.

ALGUNAS RECOMENDACIONES
ü Si su niño tiene hasta 6 meses continuar con la lactancia materna exclusiva, darle pecho con mayor frecuencia y durante más tiempo cada vez.
ü Si es mayor de seis meses debe continuar con la lactancia materna, darle su alimentación de acuerdo a la edad más veces al día como la papilla, en pequeñas porciones y de preferencia los alimentos favoritos del niño, hasta dos semanas después de la convalecencia
ü Ofrezca a su niño niña mayor cantidad de líquidos (utilizando vaso y cucharita): agua hervida tibia, jugos de frutas, infusiones de hierbas. Esto ayudará a diluir las flemas. No se preocupe la flema será eliminada en las deposiciones
ü Mantenerlo abrigadito
ü La madre debe tener en cuenta la importancia de completar las vacunas de su niño, continuar con su alimentación y darle mucho afecto.

ü

Si su niño tiene fiebre por más de dos días, tos, decaimiento y falta de apetito, acuda al cualquier establecimiento de salud para que personal médico especializado le practique una evaluación adecuada, ya que podría estar en peligro. Si vive lejos del establecimiento de salud, como ocurre en algunas ocasiones en las zonas altoandinas del país, coordine con el promotor de salud de su localidad para organizar el traslado del niño en forma rápida. No dude en movilizar a su comunidad para lograrlo.

Finalmente el Ministerio de Salud recomienda a la familia para aportar en la construcción de un ambiente saludable y evitar los posibles contagios, ventilar los ambientes de la casa; evitar el contacto con las personas enfermas, y lavarse las manos regularmente si tiene que atender a un niño con infección respiratoria aguda.

Si tiene alguna consulta o requiere mayor información con respecto a este tema u otro relacionado al sector, recuerde siempre llamar al servicio telefónico gratuito de INFOSALUD, marcando el número 0800 108 28, en donde personal calificado despejará sus dudas. Su llamada la puede hacer desde cualquier teléfono fijo o público a nivel nacional.