Ministro Fernando Carbone preside reunión del Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud

Nota de prensa

23 de junio de 2003 - 12:00 a. m.

El ministro de Salud, doctor Fernando Carbone Campoverde, en su calidad de presidente del Comité Ejecutivo, inauguró esta mañana la 132° Sesión de dicho organismo que depende de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La cita se realizará en la ciudad de Washington, Estados Unidos de Norteamérica, hasta el 28 de junio de este año.

En el discurso inaugural la doctora Mirta Roses, directora de la OPS resaltó la labor del ministro Carbone en la realización de la Semana Sudamericana de Vacunación y el papel conductor de la negociación conjunta para reducir los precios de los medicamentos antirretrovirales a nivel de los países del Área Andina, Argentina, Chile, México, Paraguay y Uruguay. Además, reconoció el liderazgo que ostenta el Perú en los procesos que refuerzan la descentralización en las Américas. En tal sentido, Roses dijo que estos hechos constituyen logros importantes en la gestión del titular del MINSA.

Por su parte, Carbone agradeció al pleno de la Asamblea y señaló que la labor en equipo refleja la decisión política del presidente de la República, doctor Alejandro Toledo, de anteponer los temas de salud como un aspecto prioritario en las acciones de gobierno llevándolas a tener un carácter de políticas de Estado.

Del mismo modo, el titular de la cartera de Salud hizo hincapié en las nuevas propuestas de atención con calidad y calidez de cara al siglo XXI con el fin de prestar los servicios necesarios de salud que la población requiere, además del aseguramiento universal, aspectos que son una preocupación constante y que están incluidos dentro de los Lineamientos de Política Sectorial.

El titular del Sector Salud, doctor Fernando Carbone, ejerce actualmente la presidencia de la Reunión de Ministros de Salud del Área Andina (REMSAA) y de la Reunión de Ministros de Salud de América del Sur (REMSSU). A ello se suma su reciente elección para presidir el Comité Directivo de la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se efectuará en septiembre de este año.

Igualmente, en nombre del Estado peruano esta semana el Perú expondrá ante los presidentes de la Región Andina que se reunirán en Antioquia, Colombia, un estudio sobre Macroeconomía en Salud; la exposición estará a cargo del Secretario Ejecutivo del Convenio Hipólito Unanue-Organismo Andino de Salud (CONHU-ORAS) por encargo del ministro Fernando Carbone.

IMPORTANTE AYUDA
En las próximas horas Carbone se reunirá con representantes de las Secretaria de Estado para la Salud del Gobierno de los Estados Unidos, con algunos congresistas, funcionarios de la Agencia Internacional para el desarrollo de los Estados Unidos (USAID) y otros organismos de ayuda y cooperación externa, con quienes analizará las posibilidades de envío de fondos de cooperación internacional para el Seguro Integral de Salud (SIS)

Cabe mencionar que el viaje del ministro se realiza en el marco de las políticas de austeridad que actualmente vive nuestro país, motivo por el cual él mismo ha financiado la totalidad de su participación a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Esta reunión que se realiza anualmente, abordará los temas concernientes al ámbito de la salud y las políticas sectoriales que lleva a cabo cada país, tales como la actualización sobre las enfermedades transmisibles de importancia crítica en las Américas (SARS, viruela y cólera), el monitoreo de la reducción de la morbilidad y mortalidad maternas, y repercusiones de la violencia en la salud de las poblaciones americanas.

Asimismo los ministros participantes discutirán acerca del mantenimiento de los programas de vacunación en la región. Por tal razón es pertinente reiterar que el gobierno aprobó el pasado sábado la Ley General de Vacunas que declara como obligatorias las actividades de vacunación para la Salud Pública Nacional debido a su elevado impacto en la prevención y control de las enfermedades prevenibles por vacunación y le otorga un fondo intangible del presupuesto.