Gestión del ministro Álvaro Vidal enfatizará en el aspecto de la prevención de enfermedades y promoción de la salud
Nota de prensa
1 de julio de 2003 - 12:00 a. m.
El ministro de salud, doctor Álvaro Vidal Rivadeneyra, manifestó este mediodía que su gestión concentrará todos sus esfuerzos en el aspecto de la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud, pues articulando estos dos aspectos se puede enfrentar los problemas sanitarios que afectan a la población peruana, en vista que trabajar únicamente en el aspecto curativo o recuperativo sería muy oneroso y ningún país del mundo aplica exclusivamente este esquema de trabajo..
Asimismo subrayó que dentro de sus políticas de trabajo estarán: avanzar en el aseguramiento universal en salud para todos los peruanos, así como reforzar el Seguro Integral de Salud (SIS), que ya está en pleno funcionamiento y tiene grandes perspectivas de crecimiento por su alto impacto social; a esto se suma la consolidación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS), que ya cuenta con un Consejo Nacional de Salud integrado por todas las instituciones que están vinculadas a este campo. De otro lado, Vidal señaló que el Gobierno tiene en meta potenciar la Seguridad Social.
Vidal señaló que todas estas políticas adecuadamente articuladas con las políticas de gobierno que viene aplicando el presidente de la República, doctor Alejandro Toledo Manrique, serán las herramientas básicas para poder dar solución a las necesidades y problemática de la salud en el Perú.
Cabe señalar que el flamante ministro de Salud, expresó que continuará con las acciones de inmunización que inició su antecesor, doctor Fernando Carbone Campoverde, pues ellas forman parte de un eficaz visión de la prevención de las enfermedades, dentro de las cuales también se encuentran las enfermedades de transmisión sexual y el Sida.
PLANIFICACIÓN FAMILIAR CON LIBERTAD Y DIGNIDAD
Al ser consultado respecto a las políticas de planificación familiar, dijo que éstas se ciñen a los protocolos internacionales establecidos claramente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con amplia libertad, respetando la dignidad de las personas y con la debida información para que la pareja pueda elegir libremente el método anticonceptivo que desea utilizar para planificar su familia.
Luego señaló que el método de la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE) tiene indicaciones precisas y que su uso no es indiscriminado.