Ministerio de Salud refuerza su sistema de vigilancia epidemiológica contra enfermedades prevenibles por vacunación

Nota de prensa

2 de julio de 2003 - 12:00 a. m.

Gracias al eficiente Sistema de Control y Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud se han detectado dos casos sospechosos de sarampión en las ciudades de Arequipa y Lambayeque, en una niña de 4 años y una adolescente de 18 años, respectivamente. Por tal motivo, las direcciones especializadas del Ministerio de Salud y las direcciones de Salud correspondientes han tomado las medidas pertinentes para descartar plenamente que no se trata de la presencia de esa enfermedad en el país y para evitar que se registren nuevos casos.

Los exámenes realizados a las personas probablemente afectadas, quienes se encuentran desarrollando normalmente sus actividades rutinarias, revelan que sus síntomas no coinciden con las características del sarampión.

Sin embargo, el Ministerio de Salud a través de las respectivas direcciones de Salud han implementado las medidas correspondientes para abordar estos casos. En ese marco, se está efectuando un seguimiento de la salud de ambas personas y sus contactos más frecuentes, así como también se les ha tomado las muestras necesarias para su estudio en los laboratorios del Instituto Nacional de Salud (INS).

Asimismo, en cumplimiento de los protocolos internacionales establecidos para estas circunstancias, dichas muestras serán enviadas en las próximas horas a un laboratorio referencia de Brasil, donde todo quedará descartado, pues ambas personas han recibo oportunamente sus dosis de vacunas antisarampionosa.

Cabe señalar que el Perú ha sido declarado como país libre de esta enfermedad, ya que desde hace tres años no se ha reportado ningún caso de este mal en el territorio nacional. Y precisamente, con el objetivo de prevenir este tipo de enfermedades, el Ministerio de Salud efectúa constantemente vacunaciones gratuitas en todos sus establecimientos de salud a nivel nacional, como parte de su plan de trabajo en lo que a inmunizaciones se refiere.

Igualmente, tanto las Jornadas Nacionales y Sudamericanas de Vacunación tienen como finalidad alcanzar las máximas coberturas. Y en ese sentido la última acción continental realizadaza en la primera semana de junio logró fortalecer dicha estrategia preventiva.

Finalmente, el Ministerio de Salud hace una invocación a los medios de comunicación a tratar esta información con la seriedad y objetividad necesaria, tal como lo pidiera el titular del sector Salud en su discurso de toma de cargo.