Ministerio de Salud convocó a primera licitación pública para adquirir medicamentos antirretrovirales
Nota de prensa
3 de julio de 2003 - 12:00 a. m.
Con el propósito de contribuir en el tratamiento de miles de personas infectadas con el virus del VIH/Sida, el Ministerio de Salud convocó hace uno días atrás a la Licitación Pública que permitirá abastecer a sus establecimientos de salud autorizados con medicamentos antirretrovirales, según el estudio realizado por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID).
Las bases para esta adquisición –primera en la historia del MINSA- están en concordancia con los Lineamientos de Política Sectorial y con las normas legales vigentes. En esta convocatoria podrán tomar parte los laboratorios de productos farmacéuticos formales que cumplan con los exigencias sanitarias y de calidad, así como también con los costos directos e indirectos, rotulados, tributos, seguros, transportes y otros conceptos adicionales necesarios.
Los medicamentos antiretrovirales que estarán al alcance de las personas afectadas con este mal se distribuirán desde los puestos autorizados como los hospitales Daniel Alcides Carrión, Hipolito Unanue, Dos de Mayo, Arzobispo Loayza, Instituto Especializado de Salud del Niño, Hospital Regional de Ica, Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Lambayeque, DIRESA Ucayali, DIRESA Ancash, DIRESA Piura, DIRESA Tumbes, y en el almacen del Ministerio de Salud. De ese modo se garantizará un abastecimiento pleno para 18 meses, tal como lo recomienda la Organización Mundial de Salud (OMS).
Entre los fármacos que estarán comprendidos en esta licitación se encuentran productos como Didanosina, Lamiduvina, Lopina, Nelfinavir, en tableta, polvo, solución oral, suspensión y jarabe.
Cabe destacar que esta acción del Ministerio de Salud se complementa a los diferentes logros y avances de la gestión en este campo de la salud, la misma que están consideradas como hechos sin precedentes en la historia de la región sudamericana. Así se puede mencionar la reciente negociación conjunta a nivel de los países andinos, Argentina, Chile, México, Paraguay y Uruguay que logrará reducir el precio de medicamentos antiretrovirales, y la aprobación del proyecto presentado ante el Fondo Global de Lucha contra la Malaria, la Tuberculosis y el VIH/Sida.