Ministerio de Salud firmó convenio de cooperación con empresa minera Doe Run
Nota de prensa
4 de julio de 2003 - 12:00 a. m.
Con el objetivo de implementar un “Plan Integral para Disminuir la Contaminación Ambiental en La Oroya”, destinado a reducir paulatinamente los niveles de plomo en sangre de la población en mayor riesgo de exposición, como son los niños menores de 6 años y mujeres en estado de gestación, el Ministerio de Salud y la empresa minera Doe Run firmaron este mediodía u convenio de cooperación para afrontar esta problemática que afecta la salud de muchas personas.
El acto estuvo presido por el ministro de Salud, doctor Álvaro Vidal Rivadeneyra y contó con la presencia la directora encargada de la Dirección General de Salud Ambiental del MINSA, Dra. Zoila Henriquez, y el gerente general de Doe Run Perú, Ing. Kenneth Richard Buckley, funcionarios del MINSA, del Ministerio de Energías y Minas; representantes de la región Junín, Municipalidad de La Oroya, Embajada de los Estado Unidos, Sociedad Nacional de Minería, Consejo Nacional del Ambiente y Asociación de Exportadores.
Cabe señalar que desde hace algún tiempo la población que fue creciendo alrededor del complejo minero metalúrgico de La Oroya, viene adoleciendo de algunos malestares en su salud, ocasionada presuntamente por contaminación por plomo en la sangre, especialmente los niños y mujeres. Por tal motivo la DIGESA ha venido desarrollando acciones de monitoreo y control del medio ambiente, así como también evaluaciones permanentes en la salud de las personas; todo ello en coordinación con la Dirección Regional de Salud de Junín.
El convenio tendrá una vigencia de tres años, prorrogables por acuerdo de ambas partes. Y el Ministerio de Salud ejecutará las obligaciones que le corresponden en dicho convenio, a través de la Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA.
COMPROMISOS POR LA SALUD
Gracias a este convenio, el MINSA se encargará de administrar y velar por la óptima ejecución del Plan Integral; consolidará periódicamente la información de las actividades realizadas, efectuar el monitoreo de plomo en la sangre y entregará los resultados de los dosajes a las personas evaluadas y, en función a los mismos, indicará la conducta a seguir. Igualmente, realizará las tomas de muestras de la población en mayor riesgo de exposición y susceptibilidad, y brindará el tratamiento médico necesario a los niños cuyos resultados de análisis fueran considerados críticos decidiendo si es necesario aplicar o no el proceso de quelación.
Por su parte, la empresa DOE RUN se compromete a proveer un local adecuado para atender el Programa, brindará apoyo logístico, movilidad, material de difusión, insumos de laboratorio para los análisis de plomo en sangre para una población de 2,000 participantes; asimismo dispondrá un camión cisterna, material de limpieza, ropa y equipos de protección.
Además realizará -a solicitud de la DIGESA- los análisis químicos de las muestras biológicas y ambientales sus laboratorios, a efectos de cubrir una población total de 2,000 participantes, destacará a dos médicos, un psicólogo, un técnico laboratorista, un asistente social, un ingeniero ambiental y dos personas que brinden apoyo administrativo en el local donde funcionará el Programa.
Entre sus obligaciones también se señala la realización de campañas educativas y de prevención que incluyan estrategias en la búsqueda de cambios de comportamiento de la población de la zona, para disminuir realmente los niveles de intoxicación de la población y que ésta adquiera estilos de vida saludable, protegiendo a los niños y a las mujeres gestantes.
MINISTRO CONDECORADO
Por otro lado, esta mañana el ministro de Salud, doctor Álvaro Vidal Rivadeneyra, fue condecorado con la Medalla Daniel Alcides Carrión por parte de los dirigentes del Sindicato de Trabajadores del Hospital Nacional Dos de Mayo, en reconocimiento a sus cualidades como representante gremial de los médicos del Seguro Social del Perú y por su participación en las acciones realizadas contra el régimen dictatorial de la década pasada..
Cabe resaltar que en el acto los representantes del mencionado gremio de trabajadores destacaron la trayectoria gremialista del ministro Álvaro Vidal, quien se formó profesionalmente como médico cirujano en el histórico Hospital Nacional Dos de Mayo..