 |
Aproximadamente 300 mil pobladores del Cono Norte de Lima se beneficiarán con las nuevas instalaciones y equipos del servicio de Emergencia del hospital de Puente Piedra, que fueron inaugurados el mediodía de ayer por el ministro de Salud, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra. Dicha obra permitirá atender las necesidades de salud de los pobladores de escasos recursos que viven en los distritos de Puente Piedra, Ancón, Carabayllo y parte de Ventanilla, sostuvo el titular del Sector en su discurso protocolar.
En ese sentido, enfatizó que el gobierno central y el Ministerio de Salud tienen como prioridad los sectores de la población que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema, que sobrepasan el 50% de la población en general. En ese marco, señaló que esta inauguración contribuye con el objetivo de universalizar la seguridad social en salud que es una tarea fundamental de toda sociedad.
De otro lado, destacó la aplicación del nuevo Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) y la promoción de la salud como ejes centrales de las políticas que aplicará el MINSA en beneficio de la salud de los peruanos. Asimismo, resaltó que el Seguro Integral de Salud (SIS) es una herramienta básica para mejorar la calidad de vida de los peruanos. Inclusive –señaló- que gracias a este seguro subvencionado por el Estado, muchas mujeres pobres por primera vez han recibido una atención con calidad dentro de un establecimiento de salud.
Acto seguido, el ministro Álvaro Vidal anunció que apoyará todas las iniciativas de la dirección del hospital y del alcalde de ese distrito en pro de la mejora de los establecimientos de salud, felicitando a los trabajadores que diariamente sin descanso laboran por la salud de los más necesitados.
Por su parte, el director del mencionado nosocomio, Dr. Carlos Castañeda, dijo que a la fecha se han atendido a 120 mil personas a través del SIS, y adelantó que cuenta con otros proyectos avanzados que requieren el apoyo de todos los sectores de la comunidad.
La flamante obra cuenta con modernos tópicos de atención en las diferentes especialidades médicas, así como con una sala de traumashock y reanimación inmediata. Este servicio atiende diariamente entre 88 y 99 pacientes.
ENCUENTRO CON COMUNICADORES
Horas después, el ministro Álvaro Vidal clausuró el II Encuentro Nacional de Comunicadores del MINSA denominado “Desafíos de la Comunicación en el Sector Salud”, que se desarrolló durante tres días en un centro de convenciones de Chosica, cuyo objetivo principal apunta a consolidar la Red de Comunicación de dicha institución.
Frente a más de medio centenar de comunicadores pertenecientes a las diferentes direcciones regionales e institutos especializados dependientes del MINSA, el titular de Salud expresó que la comunicación es un aspecto fundamental en la sociedad contemporánea y, en ese contexto, los comunicadores cumplen con una tarea importante al hacer llegar los avances y logros del sector a la población, a través de los medios de comunicación masiva.
Imágenes de la inauguración