 |
El gobierno está haciendo todos los esfuerzos por atender a los sectores de la población que históricamente estuvieron más excluidos de los servicios de salud, sostuvo el ministro de Salud, doctor Álvaro Vidal Rivadeneyra, anotando que se viene enfatizando en los aspectos preventivo y promocional de la salud, teniendo en cuenta que un modelo de tipo recuperativo y reparativo no es eficaz para atender la demanda de la población en salud en un país como el nuestro, debido a carencias presupuestales.
Al considerar que la coyuntura actual impulsa a tener un concepto de la salud como un derecho humano, junto a la educación, el derecho al trabajo y a la educación, señaló que en un país como el nuestro es necesario el esfuerzo conjunto de todos los sectores sociales; desde el Estado, la sociedad civil y los trabajadores organizados en sus sindicatos para defender el derecho a una atención con calidad en salud.
Durante la ceremonia de inauguración del seminario internacional “La Seguridad y Salud en el trabajo, en el proceso de integración andina”, organizado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), en un céntrico hotel capitalino, citó como ejemplo el gran paso que se ha dado en el sector Salud con la creación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS), donde los servidores, representados por la Federación Nacional Unitaria de Trabajadores del Sector Salud (FENUTSSA), tienen una decisiva participación como integrantes del Consejo Nacional de Salud, donde se coordinan y articulan todas las políticas de salud a nivel nacional.
En su alocución destacó el papel histórico de la CGTP fundada por José Carlos Mariátegui, y resaltó las figuras de Isidoro Gamarra Ramírez y Pedro Huilca Tecse con quienes –dijo- compartió jornadas de lucha en defensa de los derechos de los trabajadores, la recuperación de la democracia en el país, por la justicia social y por el respeto a la organización sindical.
Más adelante, indicó que el MINSA articulará acciones con el Ministerio de Trabajo y otros sectores del Estado una vez que le alcancen las conclusiones del evento y las recomendaciones técnicas relacionadas con el ex Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO), que ahora forma parte del Instituto Nacional de Salud.
Por su parte, el secretario general de la CGTP), Juan José Gorriti, explicó que el seminario tiene como objetivo conocer la situación de la seguridad y salud en los centros laborales en los países de la región andina, así como también acerca de los avances en este aspecto que se han efectuado en Brasil y España. Informó que en el Perú se viene efectuando un trabajo en este tópico con el apoyo de la Agencia de Cooperación Española, de las Comisiones Obreras de dicho país y otras organizaciones nacionales.
Imágenes del evento