Perú y Brasil firmaron acuerdo para fortalecer lucha contra el VIH/SIDA
Nota de prensa
25 de agosto de 2003 - 12:00 a. m.
Con el fin de fortalecer y ampliar la capacidad de respuesta del Programa Nacional de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida del Ministerio de Salud (PROCETSS) ante la epidemia del VIH/SIDA, los cancilleres de Perú y Brasil, Allan Wagner Tizón y Celso Almorín, respectivamente, firmaron hoy el Acuerdo Complementario al Acuerdo Básico de Cooperación Técnica para la Implementación del Proyecto de Prevención y Control de tales enfermedades en nuestro país.
En virtud de dicho acuerdo binacional, los ministerios de Salud de ambos países son responsables de la ejecución de las acciones resultantes dentro del citado Acuerdo Complementario. Según lo establecido en el artículo II del documento, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) se encargará de la coordinación, seguimiento y evaluación de los resultados. Por su parte, la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores tendrá las mismas funciones dentro de su ámbito.
Además, el documento establece que la participación del sector Salud brasileño se dará por medio de la Asesoría Internacional y de la Coordinación Nacional de ETS/SIDA. Así, en su artículo III, se indica que el Perú designará a los técnicos que acompañarán los trabajos de los especialistas brasileños que prestarán asesoría en vigilancia epidemiológica, diagnóstico y técnicas de laboratorio, atención y asistencia; prevención y articulación con la sociedad civil, así como para evaluar el proyecto.
De igual modo, se conformará el equipo que participará en los entrenamientos, en Brasil y Perú, acerca de la vigilancia epidemiológica, diagnóstico y técnicas de laboratorio, atención y asistencia, y prevención. A ello se suma proveer la infraestructura para la realización de las asesorías, entrenamientos y eventos; elaborar publicaciones y proveer material de apoyo orientados a la formación de técnicos peruanos.
En tanto, Brasil designará y enviará especialistas para prestar asesoría en los temas arriba indicados. Igualmente, apoyará la definición del perfil de los técnicos peruanos que serán entrenados en el país vecino y enviará publicaciones y material de apoyo orientados a la formación de técnicos peruanos y otros documentos de interés para ambas partes.
En su artículo V, el acuerdo especifica que las instituciones ejecutoras elaborarán informes trimestrales sobre los resultados obtenidos en el proyecto desarrollado, los cuales serán presentados a los órganos coordinadores y a las asesorías internacionales de los ministerios de Salud, para el seguimiento correspondiente.
Según informó la Oficina de General de Cooperación Internacional del MINSA, el Gobierno del Reino Unido, a través del DFID, ha manifestado su interés para apoyar el financiamiento de las actividades programadas, entre las que se incluye la realización de campañas de comunicación, misiones de expertos brasileños, talleres de capacitación y un foro especializado.