Niños tienen derecho a crecer en un ambiente saludable con alimentación adecuada
Nota de prensa
28 de agosto de 2003 - 12:00 a. m.
La lactancia materna, además de ser el alimento más completo para los bebés, tal como lo revelan los últimos estudios científicos, es un derecho de todos los niños del mundo, al cual se suman el crecer en un entorno saludable y acogedor, con atención básica en salud, y una alimentación adecuada, afirmó el ministro de Salud, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra, subrayando que, de ese modo, se protege de las enfermedades a los recién nacidos, promoviendo su crecimiento y desarrollo normal.
Durante su discurso en el pasacalle organizado por el Ministerio de Salud, en el marco de las celebraciones por la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el titular de este portafolio manifestó que gracias a su práctica exclusiva durante los seis primeros meses de edad, el Perú ha logrado notables avances en la reducción de los índices de mortalidad infantil y la desnutrición crónica.
Señaló, además, que la preocupación del gobierno del presidente de la República, Dr. Alejandro Toledo Manrique, está centrada en la población que vive en condiciones de pobreza y extrema pobreza, donde se registran las tasas más altas de mortalidad infantil y materna, y de desnutrición. “Por eso los esfuerzos del Ministerio de Salud se dirigen a este sector que más lo necesita”, sostuvo.
El Dr. Álvaro Vidal presidió esta mañana el colorido pasacalle realizado en la avenida de la Peruanidad en Jesús María, donde centenares de niños y madres de familia provenientes de diferentes distritos de Lima Metropolitana y el Callao se congregaron de manera entusiasta y ordenada para desfilar y recibir el saludo del titular de Salud, y de los representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), funcionarios de las direcciones de Salud de Lima y el Callao, y otros organismos de la Sociedad Civil que laboran en la promoción de la lactancia en el país.
Ciento veinte países reconocidos como amigos de la madre y el niño, entre ellos el Perú, celebran la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En nuestro caso, es el cuarto año consecutivo que se conmemora esta actividad.
BEBÉ MAMONCITO 2003
Con una especial invocación a las madres del Perú para que den de lactar a sus bebés de manera exclusiva hasta los seis meses de vida y asegurarles una óptima nutrición, el ministro de Salud premió a la niña Shirley Xiomara Gallo Gutiérrez, ganadora del concurso del Bebé Mamoncito 2003.
El objetivo de esta gran actividad es sensibilizar a la comunidad, líderes y actores sociales de la importancia la lactancia materna como prácticas idóneas y saludables de acción social que contribuya a mejorar la salud de la población de nuestro país, señaló el doctor Vidal.
Tras el paso de las delegaciones y de los carros alegóricos, se efectuó un show artístico en el Gran Parque de Lima, donde la señora Libertad Bermúdez de Vidal, presidenta de la Asociación de Damas, Voluntarias y Amigas del Ministerio de Salud (ADAVAMINSA), entregó los premios a los bebés que ganaron el concurso del bebé mamoncito a nivel de cada DISA de Lima y Callao. “Felicito a todas las madres del Perú, que a la vez que dan abrigo y cariño a sus hijos, le dan un regalo para toda la vida”, manifestó en referencia a la importancia y beneficios de la lactancia materna.
Dicho acto tuvo como presentación estelar a la reconocida cantante folclórica Amanda Portales, quien deleitó a los entusiastas participantes y dio un mensaje a favor de la lactancia materna.
Por otro lado, en su contacto con la prensa, el titular del sector Salud se refirió al paro de protesta convocado por el gremio médico. En ese sentido, reiteró que es consciente de las necesidades y demandas de sus colegas y que hará todo lo posible para encontrar las soluciones correspondientes; en el marco de las conversaciones que se desarrollan actualmente entre el Ministerio de Salud y los dirigentes del gremio que reúne a todos los galenos del país.