Reforma en salud y gestión institucional avanzarán sostenidamente
Nota de prensa
6 de setiembre de 2003 - 12:00 a. m.
Una Comisión de Apoyo a la Reforma en Salud que reforzará técnicamente el desarrollo de las acciones del Consejo Nacional de Salud y sus réplicas a nivel Regional y Provincial, ha sido creada por el Ministerio de Salud, informó este mediodía el titular de dicho portafolio, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra, durante la ceremonia de instalación del Consejo Regional de Salud de Madre de Dios.
Dicho grupo de trabajo tendrá la tarea de perfeccionar e implementar las propuestas elaboradas en concordancia con las políticas del Acuerdo Nacional, el Programa de Gobierno 2001-2006, los Lineamientos de Política Sectorial y la Ley Nº 27813 que crea el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS). Estará presidida por el Dr. Francisco Sánchez Moreno, e integrada por Moisés Acuña Díaz, Carlos Bazán Zender, David Tejada de Rivero, Ernesto Velit Granda, Oscar Ugarte Ubilluz, Luis Miguel León, Guillermo Miranda Hurtado, Abdón Salazar Morán, y Efraín Vásquez Barreda, entre otros. Así lo establece la Resolución Ministerial 988-2003, publicada ayer en el diario El Peruano.
Durante su discurso, el ministro de Salud y dirigiéndose a los integrantes del CRS, dijo que los pobladores de Madre de Dios tienen ahora la oportunidad de abordar conjuntamente los problemas regionales de salud, tales como el SIDA, leptospirosis, leishmanisis, y otros males. “En este espacio democrático se plantearán soluciones concertadas entre las distintas instituciones que conforman el Consejo Regional”, apuntó el Dr. Álvaro Vidal, antes de tomar el juramento al Dr. Jorge Aldazabal Soto, actual director de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), como presidente del mencionado órgano descentralizado.
El CRS de Madre de Dios es el octavo a nivel nacional y con él se da un paso importante en busca de lograr la concertación y coordinación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud. De ese modo –sostuvo- la población de Madre de Dios promoverá la coordinación, planificación estratégica, gestión y evaluación de las actividades de salud y de los niveles de atención de la región. Además velará por la conformación, organización y funcionamiento de sus similares a nivel provincial y distrital, propiciando la participación ciudadana y el trabajo intersectorial.
Hasta el momento se han instalado ya los consejos regionales de las regiones Ayacucho, Lambayeque, Loreto, Pasco, Tacna, Ucayali, y San Martín. Tras la instalación de los 25 Consejos Regionales (incluido Callao) se instalarán los Consejos Provinciales de Salud y, posteriormente, los Consejos Distritales de Salud.
En ese sentido y con el afán de alcanzar las metas propuestas, mediante Resolución Ministerial N° 987-2003-SA/DM, también se ha constituido la Comisión de Apoyo a la Gestión Institucional, cuya Presidencia estará a cargo el Dr. Oscar Miranda Valencia, jefe del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial, quien estará acompañado de Antonio Becerra Hidalgo, Marcial Matheus Cabrera, María Valcárcel Saldaña, Pedro Carrasco Toro, Antonio Meza Cuadra, Jorge Rojas Ríos, José Somocurcio Vílchez y Fernando Campos Alcázar, además de otros connotados funcionarios.
SIDA EN MADRE DE DIOS
Aprovechando su presencia en la sede de la DIRESA y al clausurar el Taller para Periodistas denominado “Situación Sanitaria de la Epidemiología del SIDA y su Prevención en Madre de Dios”, el ministro Álvaro Vidal señaló que la epidemia se ha ido extendiendo y actualmente es considerada como enfermedad de alta prevalencia en los grupos de riesgo (trabajadoras sexuales, hombres que tienen sexo con hombres y drogodependientes).
“Esta enfermedad, que desde 1980 ataca en todo el mundo, tiene un rostro cada vez más joven, más femenino y, sobre todo, más pobre”, afirmó, refiriéndose a la incidencia de este mal en ese departamento, cuyo primer caso se reportó en el año 1986, y que actualmente está afectando a gestantes, determinando así el riesgo que los recién nacidos también se infecten.
Durante su alocución explicó que esta región, cuya economía se basa en la actividad extractiva, tiene como característica una alta migración. En ese sentido, indicó que ese desplazamiento poblacional condiciona la aparición de nuevas costumbres y comportamientos que ponen en riesgo a la población si no se toman las medidas de protección necesarias.
“En el caso de esta enfermedad, directamente relacionada con conductas y estilos de vida, los profesionales de las ciencias de la comunicación, son los grandes aliados en la lucha contra el VIH”, aseveró el titular del sector.
HUÉSPED ILUSTRE
Al concluir la ceremonia de instalación del Consejo Regional de Salud, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Tambopata, Dr. Eduardo Zavala Cancho, declaró como Huésped Ilustre al Dr. Álvaro Vidal, en mérito a su trabajo en el campo de la salud.
Antes de su retorno a la capital el titular del sector visitó el hospital Santa Rosa y el centro de Salud, Jorge Chávez, donde supervisó la atención que reciben los habitantes de esa zona y comprobó el desarrollo de los diversos programas que realiza el MINSA en beneficio de los más necesitados a través del Seguro Integral de Salud (SIS).
Los actos protocolares contaron con la participación del congresista Eduardo Salhuana (PP), y del presidente del gobierno regional, José de la Rosa del Maestro Ríos, además de representantes de entidades públicas y del sector privado, autoridades políticas de la región y delegaciones de las instituciones que trabajan por la salud en esa jurisdicción.