Comunidad Candoshi – Shapra es protegida contra Hepatitis B

Nota de prensa

16 de setiembre de 2003 - 12:00 a. m.

Inmunizar el cien por ciento a la comunidad Candoshi-Shapra de la región Loreto, contra la hepatitis B, es la meta que se ha trazado el Ministerio de Salud para este año, informó el Dr. Jorge Medrano, responsable de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones del MINSA, quien manifestó que si bien en el año 2001 dicha población recibió la vacunación necesaria, se presume que existe un número importante de personas que requieren reforzar la prevención.

Al especificar que para tal fin, personal de la Red de Salud de Yurimaguas viene inmunizando a los niños menores de un año, informó que actualmente se trabaja con el objetivo de aplicar la dosis dentro de las primeras 24 horas de vida, de manera que disminuyan los riesgos de infección temprana o de transmisión madre-recién nacido.

“Ello implica no bajar la guardia en la universalización de vacunas contra la hepatitis B, acción que forma parte de la política de inmunización del Ministerio de Salud”, sostuvo, destacando que sólo durante la Semana Sudamericana de la Vacunación, realizada en la primera semana de junio de este año, se ha vacunado a 51,934 niños menores de un año en todo el país.

En forma complementaria, las autoridades de salud de esa jurisdicción coordinan con las dos brigadas especializadas de la zona, quienes brindan atención preventiva y sanitaria en cada comunidad a través de visitas calendarizadas a las regiones del Río Morona y Pastaza. Ese equipo de trabajo utiliza canoas o peque-peques para acudir a las comunidades más alejadas. “Tienen señalado el día de salida, pero no de regreso”, indicó el Dr. Medrano, tras remarcar que las acciones de vacunación son permanentes y gratuitas; en especial para este grupo étnico ubicado en el distrito de Pastaza, provincia del Alto Amazonas.

En ese contexto, este viernes el ministro de Salud, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra, y la primera dama de la Nación, Dra. Eliane Karp de Toledo, visitarán las comunidades Candoshi-Shapra, llevando medicamentos y donaciones que refuercen la inmunización contra esa enfermedad en la región amazónica.

El distrito de Pastaza es considerado de alto riesgo para Hepatitis B, ya que desde 1,998 el 76% de los enfermos de la Provincia del Alto Amazonas proceden de ese ámbito geográfico, afectando principalmente a la etnia Candoshi (92% de los casos).