Comunidades Candoshi y Shapra de Alto Amazonas recibieron ayuda del Ministerio de Salud

Nota de prensa

19 de setiembre de 2003 - 12:00 a. m.

La vacuna contra la hepatitis B para los niños menores de un año está garantizada en todo el país, aseguró el ministro de Salud, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra, ante los pobladores de la localidad de San Lorenzo, capital del distrito de Barranca, en la provincia de Alto Amazonas, hasta donde llegó para entregar medicinas, equipos médicos y lanchas para el centro de salud de ese lugar y puestos de salud de la periferia.

En un ambiente de festividad cívica, el titular del Sector entregó públicamente dos deslizadores con sus respectivos motores, que servirán para el desplazamiento del personal de salud en su permanente trabajo en esas zonas; tres refrigeradoras que funcionan con paneles de energía solar; dos termos para el almacenamiento de vacunas; y ocho termos para el traslado de las mismas.

Dirigiéndose a la población congregada en la Plaza de Armas de San Lorenzo, el Dr. Álvaro Vidal, acompañado de las autoridades locales, dio a conocer las acciones emprendidas por el gobierno, que enfatizan la atención hacia los sectores más pobres del país, en especial de las zonas de alto riesgo para la hepatitis B. En ese sentido, enfatizó que la vacunación a los recién nacidos es la mejor forma de protegerlos contra la enfermedad, así como a los adultos que no están infectados.

La comitiva oficial estuvo integrada por el director de la Oficina General de Epidemiología (OGE), Dr. Luis Suárez Ognio; en representación de UNICEF, el Dr. Mario Tavera; la directora del Hospital de Yurimaguas, Dra. Lidia Navarro; la consejera del Gobierno Regional de Loreto, Mariela Borges; el alcalde de Alto Amazonas, Leonardo Inga Vásquez; y el alcalde de la provincia de Barranca, Rafael Montalbán, entre otras autoridades de la zona.

SÓLIDA ALIANZA: MINSA - UNICEF
Esta acción forma parte de las estrategias de inmunización implementadas por el Ministerio de Salud, con el apoyo de UNICEF, para proteger a los cerca de tres mil miembros de los grupos étnicos que habitan en esas zonas de nuestra amazonía, asegurando la vacunación de todos los niños menores de cinco años, priorizando la protección del recién nacido.

Ambas instituciones ejecutan el "Proyecto Integral para la Atención de la Emergencia por hepatitis B en los pueblos Candoshi y Shapra de la provincia de Alto Amazonas", que busca reducir el riesgo de enfermar y morir por hepatitis B y Delta.

La entrega, que se enmarca en esta iniciativa, consiste en siete deslizadores de aluminio, seis motores fuera de borda y pequepeques; cien termómetros, diecinueve cajas para el transporte de vacunas a zonas alejadas, así como cinco refrigeradores solares y termos para el transporte de vacunas.

El presupuesto total del proyecto alcanza los US$. 211,400, de los cuales US$ 180,900 provienen del Comité Español para UNICEF, el cual será ejecutado en un lapso de dos años por el Ministerio de Salud, a través de la Unidad de Gestión Local de Yurimaguas, en coordinación con las organizaciones de los pueblos indígenas de la zona.

PRIMERA DAMA
Por otro lado, la primera dama de la Nación, Eliane Karp, visitó el poblado de Musa Karusha, donde hizo entrega de otro lote de donativos, que consiste en deslizadores, motores, refrigeradoras con paneles solares, y termos para vacunas destinadas. Esa ayuda forma parte de la implementación del centro de salud de ese lugar.

Ambas comitivas se reunieron en horas de la tarde en la Base Militar de Ciro Alegría, desde donde se trasladaron hacia Tarapoto, para retornar a
Lima.