Ministerio de Salud ejecuta programa de vigilancia de la gestión de residuos sólidos
Nota de prensa
19 de setiembre de 2003 - 12:00 a. m.
Más de ocho millones y medio de habitantes de todo el país se beneficiarán con la implementación del Programa de Vigilancia de la Gestión de los Residuos Sólidos del Ámbito Municipal, que viene ejecutando desde hace tres meses la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud, informó esta tarde el jefe del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial de Salud, Dr. Oscar Miranda Valencia, al clausurar el seminario “Gestión de los Recursos Sólidos para la Salud”, organizado por dicha dependencia del MINSA y dirigido a empresas prestadoras de servicios y comercializadoras de residuos sólidos.
Señaló que la estrategia califica la calidad y cantidad de los niveles de riesgo sanitario por el manejo de estos residuos; y enfatiza en las necesidades de información y capacitación a las personas involucradas en esta actividad. De ese modo –destacó- el MINSA cumple su labor preventiva y protege la salud pública, disminuyendo las enfermedades transmisibles generadas por estos materiales.
Durante su discurso, manifestó que las condiciones actuales de gestión en los residuos sólidos en nuestro país han experimentado una importante mejoría. Para sustentar su afirmación, citó como ejemplo la Ley N° 27314, Ley General de los Residuos Sólidos, norma que ha establecido los marcos legales para esta actividad en el ámbito nacional, y cuyo reglamento se aprobaría la primera quincena de octubre del presente año.
Dijo, sin embargo, que ello no significa que los problemas derivados por el mal manejo de estos elementos se solucionaron totalmente. En ese sentido, el Dr. Miranda Valencia explicó, que aún persisten factores que impiden un mayor desarrollo; tales como la excesiva generación de este tipo de residuos a consecuencia de un modelo inadecuado y/o anticuado de consumo; deficientes servicios de limpieza y la alta informalidad en el sector, y escaso compromiso de las autoridades responsables, entre otros.
Al considerar que el Reglamento de la mencionada ley es una prioridad para el MINSA, indicó que la DIGESA ha conformado una mesa multisectorial y multiinstitucional, para tener un enfoque más amplio en este tema. Además, resaltó el permanente trabajo de esa dependencia en la formalización de las infraestructuras para el manejo de los residuos sólidos en las empresas prestadoras y comercializadoras.
De acuerdo con la Ley N° 27314 “Ley General de Residuos Sólidos”, la DIGESA vigilará el manejo de este tipo de residuos y regulará los aspectos técnico-sanitarios; incluyendo las actividades de reciclaje, reutilización y recuperación.
Este seminario se realizó como parte de las actividades programadas por el Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía” – DIADESOL, y contó con la participación de entidades del sector público y privado. Los expositores nacionales y extranjeros, abordaron el impacto de estos materiales en la salud pública y en el medio ambiente, además de otros tópico relacionados con el tema central.