Médicos norteamericanos operarán gratuitamente a pacientes con males cardiacos
Nota de prensa
23 de setiembre de 2003 - 12:00 a. m.
Una delegación de 19 médicos cardiólogos y electrofisiólogos de la Universidad de Minnesota y del Hospital de esa ciudad operarán sin costo alguno a doce pacientes del Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Daniel A. Carrión conjuntamente con especialistas de ese nosocomio, así lo manifestó el Dr. José Del Carmen Sara, director del citado hospital, quien señaló que todo esto es posible a través del apoyo de la Iglesia Grace Church de Minneapolis en Minnessota, Estados Unidos.
Según el Dr. Del Carmen, las intervenciones quirúrgicas se realizarán este miércoles 24 y el viernes 26 de septiembre, para lo cual se escogió a un grupo de personas de escasos recursos que padecían de afecciones cardiacas. A nueve de ellos se le colocaran marcapasos definitivos y a tres se les implantará desfibriladores.
Además del apoyo en las intervenciones quirúrgicas, la delegación de médicos estadounidenses entregará este viernes al hospital Carrión un importante donativo consistente en equipos médicos, medicamentos e insumos y marcapasos valorizados, cada uno, entre 3 mil y cinco mil dólares.
“Desde 1999 hemos recibido la visita de los médicos de la Grace Church, y se ha atendido a la fecha a 19 pacientes con enfermedades cardiacas. A todo esto se ha sumado la entrega de donativos a la Unidad de Cuidados Intensivos y los Servicios de Neonatología, Neurología, Ginecología entre otros”, resaltó el director del hospital Carrión.
APOYO CONTINUARÁ
Tras reunirse con la delegación de médicos en el Salón Hipólito Unanue de la sede central del MINSA, el viceministro de Salud, Lic. Carlos Rodríguez, manifestó que la Iglesia Grace Church a través de una organización sin fines de lucro brinda apoyo a diferentes poblaciones en diversos lugares del mundo y en el caso de nuestro país, los miembros de esta iglesia, señalaron su deseo de seguir trabajando de la mano con el Ministerio de Salud, sobre todo en zonas de extrema pobreza del Perú.
En tal sentido, indicó que se organizará una agenda de trabajo para analizar las zonas que necesitan apoyo de equipos, medicinas, ambulancias entre otros. Para lo cual se los invitó a recorrer el país para conocer in situ las necesidades de los establecimientos de salud.