Promoción de la Salud es también responsabilidad de las comunidades
Nota de prensa
29 de setiembre de 2003 - 12:00 a. m.
Es preocupación del gobierno promover estilos y conductas de vida saludables, tal como se establece en las políticas prioritarias de Lucha contra la Pobreza y dentro de la propuesta de Paz y Desarrollo para los pueblos del país, para prevenir las enfermedades, manifestó el ministro de Salud Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra, quien indicó que para ello se requiere una vinculación a la vida diaria de los individuos, dentro de su familia y de su comunidad.
Así lo sostuvo esta mañana el titular del sector en la ciudad de Huamanga, en Ayacucho, durante la ceremonia de inauguración del Primer Encuentro Macroregional Sierra Sur de Promoción de la Salud, organizado por las direcciones regionales de Ayacucho, Huancavelica y Andahuaylas.
Tras indicar que la promoción de la salud se fundamenta en nuevos modelos de la salud pública, dijo que el MINSA enfatizará en estas acciones dentro de su lucha contra las enfermedades, en cumplimiento de lo establecido en los Lineamientos de Política Sectorial 2002 -2012.
Durante su discurso explicó que en virtud al desarrollo del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, a través del Consejo Nacional y sus réplicas en los niveles regionales, provinciales y locales, las comunidades participarán activamente en la planificación, toma de decisiones y en el control de las diferentes actividades vinculadas a la salud. “La salud estará en las manos del pueblo. Ya no será un favor o una dádiva. Será como siempre debió ser: fundamentalmente un derecho humano”, remarcó.
Políticas saludables
Frente a los participantes provenientes de las regiones de Apurímac, Cusco y Huancavelica, refirió que bajo este enfoque, la salud trae consigo responsabilidades y compromisos para los individuos, como son la práctica de adecuadas conductas, hábitos y estilos de vida saludables; mientras que al Estado le corresponde generar políticas saludables que, articuladas a las propuestas locales, generarán mayores posibilidades y mejores ambientes para desarrollar una vida digna. “Así se construye la nueva salud para y con los peruanos”, subrayó el Dr. Vidal.
En el acto de inauguración también participaron el presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, padre Gastón Garatea, la directora de la Dirección General de Salud de las Personas, Dra. Nora Reyes; el director de la Dirección General de Promoción de la Salud, Dr. Carlos Mansilla; el director regional de Salud, Dr. José Rodrigo, y el alcalde de Huamanga, Gerardo Ludeña González, entre otros invitados.
Tras el acto inaugural, el alcalde de la comuna humanguina entregó la Medalla de la Ciudad y declaró como Huésped Ilustre al Ministro de Salud, en reconocimiento a su labor por la salud pública; condecoración que se suma a la de Hijo Predilecto que se le otorgó cuando era decano nacional del Colegio Médico del Perú.
Por su parte, el padre Gastón Garatea, lamentó la existencia de amplios sectores de la población excluidos de todos los servicios y precisó que la pobreza no solo es un problema económico, sino de valores y carencia de auto estima, en nuestra condición de seres humanos. “Tenemos un problema de pobreza debido a que existe una mala valoración de los peruanos. El tema pobreza no lo resuelve el Estado solo, necesitamos del concurso de todos y de la inversión privada”, puntualizó.
Con la realización de este encuentro, que culminará el 1° de octubre, se busca fortalecer las acciones de promoción de la salud; el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) de las Direcciones de Salud, comprometiendo la participación de todos los sectores y actores sociales de la región.
Salud reproductiva
En su contacto con la prensa, el ministro de Salud precisó que su portafolio no tiene planeado ni mucho menos ha propuesto la distribución indiscriminada de condones a estudiantes de los centros educativos del país; enfatizando que para el tema de la salud sexual y reproductiva se necesita una intensiva campaña de medicina preventiva con amplia educación e información a las parejas, para que elijan libremente.