Relación entre médico y paciente es indisoluble y de mutuo afecto
Nota de prensa
4 de octubre de 2003 - 12:00 a. m.
El ministro de Salud, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra, consideró que promover una cultura del litigio sólo conducirá a miles de procesos judiciales, enfrentando a médicos y pacientes. Fue al comentar la Ley que incluye el Seguro Médico Obligatorio contra la mala práctica, aprobada por el Congreso de la República, razón por la cual ha propuesto al Ejecutivo la observación de esa norma.
Tras indicar que dicha relación debe ser indisoluble y de mutuo afecto, manifestó que el mencionado dispositivo legal no fue consultado previamente con los órganos especializados en el campo de la salud, tales como el Ministerio de Salud, la Comisión de Salud del Congreso y el Colegio Médico del Perú, entre otras instituciones.
“En una democracia debe haber un amplio debate y no imposiciones de ninguna naturaleza”, aseveró, resaltando la sacrificada labor de sus colegas que trabajan en diferentes zonas del país e, inclusive, en zonas inaccesibles y bajo difíciles condiciones de equipamiento e infraestructura.
Dijo, también, que en el país, tanto el Código Civil como Penal establecen penas para el homicidio culposo y la lesión culposa, por lo tanto se deben aplicar a estos casos. Añadió, además, que el Código de Ética del Colegio Médico del Perú sanciona a los profesionales que hayan cometido alguna falta en su ejercicio profesional.
De otro lado, explicó que tanto la delegación de facultades al gobierno, por parte del Poder Legislativo, para normar en materia tributaria, y la exoneración de su sector de las normas de austeridad, permitirán trabajar mejor y llevar los servicios de salud a las zonas de mayor pobreza y a los sectores de la población afectadas por las epidemias.
Mensaje de Daniel A. Carrión
Durante la ceremonia por el Día de la Medicina Peruana, que se realizó este mediodía en el Paraninfo de la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el titular de Salud destacó que el mensaje de Daniel Alcides Carrión, con su gesto heroico, compromete a todos a trabajar para que la salud, como derecho humano, llegue a todos los peruanos.
Resaltó que las enseñanzas de este insigne peruano encierran un espíritu de entrega hacia el prójimo; pues, el hecho de dar su vida por la salud de los demás, representa la más alta expresión de la cultura humana.
En segundo lugar, está su amor al pueblo, ya que por sus raíces sociales conoció la miseria, el hambre y la exclusión de los campesinos peruanos y de los penosos trabajos en la construcción del ferrocarril Central, que por esos días cobraba vidas de humildes trabajadores peruanos afectados por las epidemias.
El Dr. Álvaro Vidal destacó, en tercer lugar, el mensaje de esperanza para todas las generaciones, en vista que por ese entonces el Perú estaba sumido en una profunda crisis moral, económica, política y social, tras la derrota sufrida en la Guerra con Chile y la grave crisis económica.
“Es posible resurgir de las crisis más profundas, individuales y sociales, Y es posible levantar el nombre del Perú”, subrayó el Dr. Vidal, reseñando las acciones de esperanza y de fe de este ilustre médico peruano.
Dos de Mayo
En otro acto protocolar, realizado esta mañana en el Hospital Nacional Dos de Mayo, el ministro de Salud resaltó la figura y la herencia de Daniel A. Carrión hacia las nuevas generaciones de profesionales de la medicina, tanto en el aspecto humano, técnico y científico.
En esta reunión estuvo acompañado del decano del Colegio Médico del Perú, Dr. Patrick Wagner; del director del citado nosocomio, Dr. Fernando Carballo Ordoñez; del decano de la facultad de Medicina de San Fernando de la UNMSM, Dr. Fausto Garmendia; con quienes colocó una ofrenda floral en la tumba del mártir de la medicina peruana.
Campaña de salud
Antes de participar en la ceremonia efectuada en la Facultad de Medicina de San Fernando, el Dr. Álvaro Vidal asistió al III Festival de la Buena Voluntad - Cono Sur 2003 “Construyamos Juntos una sociedad Solidaria”, organizado este sábado y domingo, por el Centro Nacional de Voluntariado (CENAVOL-Perú), en coordinación con el Ministerio de Salud, el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas, empresas privadas y diversas organizaciones que se dedican a esta filantrópica labor.
En dicha actividad, en la que participa la Asociación de Damas y Amigas Voluntarias del Ministerio de Salud (ADAVAMINSA), presidida por la Lic. Libertad Bermúdez de Vidal, el titular del Sector supervisó la campaña de salud gratuita que se desarrolla como parte de las actividades del citado festival, en la sede de C..E.P. “Manuel A. Ramírez”, de los Hermanos Maristas, en el distrito de San Juan de Miraflores; la misma que se inició a las nueve de la mañana y beneficiará a más de 30 mil pobladores de los distritos de Villa El Salvador, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo.