Impulsan aplicación de principios éticos en la investigación
Nota de prensa
13 de octubre de 2003 - 12:00 a. m.
La enfermedad no es sólo un hecho físico, sino también un trastorno relacionado con el aspecto psíquico y los valores éticos de las personas, manifestó el ministro de Salud, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra, quien sostuvo que este enfoque implica una reformulación de las necesidades actuales de la sociedad, relacionada con la idea de la “vulnerabilidad humana”.
En ese sentido, indicó que la bioética debe superar los parámetros estrictamente biológicos y considerar al ser humano en su dimensión antropológica, social y ética. Durante su exposición en el acto inaugural del curso “Introducción a la Ética en Investigación”, destacó que dicha actividad académica contribuirá al desarrollo de las habilidades de los profesionales peruanos involucrados en el campo de la investigación, bajo los criterios de ética y responsabilidad.
El mencionado curso internacional forma parte de la iniciativa denominada “Forum de Perú y Estados Unidos para la Ética de Investigación”, liderada por el Ministerio de Salud -a través de la Oficina General de Epidemiología y el Instituto Nacional de Salud- y cuenta con el apoyo técnico del Programa Regional de Bioética de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y las universidades nacionales Mayor de San Marcos y Cayetano Heredia.
A lo anterior se suman los aportes provenientes de la Universidad de Servicios Uniformados de las Ciencias de la Salud de Bethesda (USUHS) de Maryland, y del Centro Médico Walter Reed Army (WRAMC) de Washington, DC, ambas de los Estados Unidos de América.
COOPERACIÓN
En el marco de esta actividad, doscientos setenta profesionales de la salud de diversas instituciones como el MINSA, sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, EsSalud, clínicas privadas, universidades y organizaciones no gubernamentales, analizarán rigurosamente los temas que se han programado hasta el día jueves 16 de octubre, en un hotel miraflorino.
Además, se ha previsto realizar un ciclo de conferencias para fortalecer las habilidades de los investigadores, a través del manejo de conceptos, pautas de intervención, conducción de implicancias legales y administrativas de la investigación.
Como fase previa a este curso, siete profesionales del MINSA recibieron entrenamiento en la Universidad de los Servicios Uniformados de los Estados Unidos y en el Centro Médico Walter Reed de dicho país, donde adquirieron conocimientos prácticos sobre ética de la investigación y estrategias para mejorar la conducción de los Comités de Ética en el Perú.
Entre los expositores para las diferentes sesiones de trabajo se encuentran los doctores Fernando Lolas Stepke, Director Regional de Bioética de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); María H. Sjogren, directora del Departamento de Investigaciones Clínicas del Centro Médico Walter Reed del Ejército de los Estados Unidos; Mac Adam, del Consejo Nuffield de Bioética del Reino Unido; Ruth Bulger y Jesús Gonzáles de la Universidad de Servicios Uniformados de las Ciencias de la Salud, entre otros.
CURSO EN EL INS
Posteriormente, en la sede del Instituto Nacional de Salud (INS), el titular del sector inauguró el curso Internacional “Diagnóstico y Pruebas de Sensibilidad de Campylobacter y Helicobacter”. En dicho acto, el Dr. Álvaro Vidal refirió que las acciones preventivas y promocionales del MINSA se orientan, principalmente, a la población de menores recursos, toda vez que el mayor porcentaje de muertes en el país tienen entre sus causas a factores evitables.