Quedó instalada comisión que analizará ley que incluye el seguro médico obligatorio

Nota de prensa

15 de octubre de 2003 - 12:00 a. m.

Es preocupación del Gobierno que temas polémicos y de interés nacional como es el caso del Seguro Médico, llamado seguro contra la mala praxis, sean debatidos en un espacio democrático como lo es esta Comisión de Alto Nivel. Más aún, cuando son temas relacionados directamente con la defensa de los derechos fundamentales y la plena vigencia de los principios y valores que rigen en todo Estado democrático y de derecho.

Así lo sostuvo el ministro de Salud, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra, al instalar la Comisión de Alto Nivel que se encargará de analizar la problemática de los derechos de los pacientes que resulten damnificados en establecimientos de salud, públicos o privados, y de proponer la normativa de mecanismos de prevención y de resarcimiento para tales casos.

En su discurso, el titular del sector señaló que parte del derecho fundamental a recibir una correcta prestación de los servicios de salud, pasa por tener mecanismos que faciliten la prevención de complicaciones en la atención e instrumentos ágiles de protección a los pacientes y solución a sus reclamos.

En ese contexto, explicó que la atención no sólo comprende a los profesionales de la salud, sino también involucra otros factores, como son la gestión del servicio, la infraestructura hospitalaria, la logística, el nivel de complejidad del establecimiento de salud, el nivel cultural, educacional, de nutrición de la población y de los sistemas de transporte y comunicación, entre otros.

“Estamos ante un tema que no sólo es de interés nacional, sino que también merece un amplio debate respetando la pluralidad institucional y de opinión”, refirió el Dr. Álvaro Vidal, precisando que el planteamiento de todos los puntos de vista buscará una solución que tendrá un sólo beneficiario: el pueblo peruano.

En ese sentido, propuso a la Comisión que sus lineamientos de principios sean el respeto irrestricto de los Derechos Fundamentales de acuerdo con el artículo 1° de la Constitución del Estado, que prevé que la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad constituyen el fin supremo de la Sociedad y del Estado. “Ese es nuestro marco conceptual”, remarcó, al señalar los compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano en materia del derecho a la salud y que están consagrados en diversos instrumentos jurídicos internacionales.

En la cita, a la que acudió el presidente ejecutivo de EsSalud, José Luis Chirinos Chirinos, el Dr. Vidal precisó, también, que el citado grupo de trabajo convocará a las diversas opiniones, asegurándoles el debido respeto. “Nosotros no descartamos ninguna opinión, todas son valiosas, sobretodo, aquellas que son confrontacionales en apariencia”, apuntó.

SESIONES SEMANALES
Posteriormente al acto de instalación, la Comisión de Alto Nivel continuó con la sesión en la sala Hipólito Unanue del MINSA, donde acordó que las reuniones ordinarias se efectuarán todos los miércoles de cada semana, con la finalidad de cumplir con el plazo de 90 días para entregar su informe final, tal como lo establece la Resolución Suprema N° 008-2003-SA, publicada en el diario oficial El Peruano el miércoles 8 de octubre del 2003.

El grupo de trabajo está presidido por el Ministerio de Salud, representado por el Dr. Marcial Matheus Cabrera, asesor del Despacho Ministerial; e integrado por los representantes de los ministerios de Justicia, de la Mujer y Desarrollo Social, Defensa e Interior. Así como del Seguro Social de Salud -EsSalud, Defensoría del Pueblo y Colegio Médico del Perú.

A ellos se suman los delegados de la Asamblea Nacional de Rectores, Asociación de Clínicas Particulares, un representante de las empresas aseguradoras y dos representantes de las organizaciones de pacientes. Estos últimos no estuvieron en la ceremonia porque se encuentran en proceso de selección de sus representantes.