Convenio para lucha contra el VIH/SIDA y TBC ya se encuentra en el fondo global
Nota de prensa
29 de octubre de 2003 - 12:00 a. m.
El Perú, a través del Ministerio de Salud, podrá fortalecer sus estrategias preventivas, educativas y asistenciales para enfrentar el VIH/SIDA y la tuberculosis, tras la suscripción del convenio con el Fondo Global de Lucha contra la Malaria, la Tuberculosis y el VIH/SIDA, que le asegura a nuestro país un desembolso de más de 50 millones de dólares en un período de cinco años; correspondiéndole 23 millones 671, 871 dólares en el caso del VIH/SIDA y 26 millones 506 mil 183 dólares para la tuberculosis.
Precisamente, la directora para América Latina, el Caribe y Europa del Este del Fondo Global, Dra. Arletty Pinel; y el gerente de ese organismo para América Latina, Dr. Aleph Henestrosa, recibieron dicho documento de manos del ministro de Salud, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra, en el marco de las actividades que cumple en Ginebra, en donde participa en la II Reunión Consultiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre Macroeconomía y Salud.
El acto, de oficialización del acuerdo mutuo, fue destacado por el titular de Salud, dada la trascendencia del apoyo del Fondo que beneficiará a muchas personas que viven afectadas por estas enfermedades.
A la cita de la OMS, que se realiza hasta mañana jueves en su sede central, asisten ministros de Estado y representantes de las áreas de Salud, Finanzas y Planeamiento de 40 países del mundo, quienes analizan las perspectivas y alternativas para mejorar las inversiones en los sistemas de salud, con énfasis en las naciones más pobres.
Proyecto
El pasado viernes 24, el Ministerio de Salud, en representación del Estado peruano, suscribió el convenio con el Fondo Global de Lucha contra la Malaria, la Tuberculosis y el VIH/SIDA, en virtud del cual ambas instituciones asumen sus compromisos vinculantes. En su primera etapa, el Fondo desembolsará la suma de 7 millones 719 mil 876 dólares del total de 23 millones 671, 871 dólares destinados para el VIH/SIDA; y 10 millones 794 mil 558 dólares de los 26 millones 506 mil 183 dólares para la tuberculosis.
El proyecto denominado “Fortalecimiento de la prevención y control del VIH/SIDA, y de la Tuberculosis en el Perú”, fue elaborado por la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA) bajo la conducción del Ministerio de Salud. El documento se presentó en setiembre del 2002 y fue aprobado en enero de este año, hecho por el cual el Fondo Global entregará a nuestro país un aporte económico a lo largo de cinco años.
Acciones directas
En lo que respecta a la TBC, las acciones se orientarán a fortalecer la prevención y el control de esta enfermedad, con miras a lograr la reducción de casos en las Áreas de Elevado Riesgo de Transmisión. Con este aporte, se buscar reducir las cifras a igual o menor de 70 por 100,000 habitantes; disminuir la tasa de incidencia de pacientes nuevos con tuberculosis en los centros penitenciarios; y expandir la atención de los pacientes con tuberculosis multidrogorresistente, pues constituye la forma más grave de este mal.
En cuanto a los esfuerzos contra el VIH/SIDA, se efectuarán intervenciones educativas en adolescentes y jóvenes; así como intervenciones educativas y asistenciales en poblaciones vulnerables, y el fortalecimiento de la disminución de la
transmisión vertical de la madre hacia su niño. Además, el MINSA incidirá en el fortalecimiento de la atención integral de las personas viviendo con el VIH, incluyendo el acceso a los fármacos antirretrovirales y el fortalecimiento de la respuesta multisectorial frente a esta enfermedad.