En próximos días llegan medicamentos contra la uta
Nota de prensa
13 de noviembre de 2003 - 12:00 a. m.
Sesenta mil gramos de sales antimoniales pentavalentes, que serán destinadas para el tratamiento de las personas afectadas por la leishmaniasis, comúnmente llamada Mal de Uta, llegarán al país en los próximos días, informó esta mañana el ministro de Salud, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra, quien manifestó que tal acción se efectúa dando cumplimiento a la Resolución Ministerial N° 1118-2003-SA/DM del 5 de noviembre último, que autoriza a su portafolio a adquirir este medicamento vía compra de urgencia.
Refirió que en el Perú no se producen los medicamentos contra la uta, razón por la cual se tomó la decisión de emitir la resolución ministerial que exonera al MINSA de los procedimientos de licitación pública para adquirir dichos medicamentos con el objeto de atender la demanda de los pacientes.
El titular del sector precisó que el desabastecimiento de estos medicamentos son parte de un fenómeno internacional, propio de la dinámica del mercado, que sumado a las observaciones efectuadas entre los mismos postores a los dos procesos de licitación pública anteriores, ocasionaron la eventual carencia en el país. Por eso -dijo- esa situación motivó un pedido ante el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE) para acelerar los trámites, los mismos que ya están en plena fase de ejecución.
Tras subrayar que es preocupación del gobierno y del MINSA, especialmente, proteger la salud de los peruanos, sostuvo que las medicinas serán distribuidas a las regiones donde se registren altas prevalencias de estos casos. “La salud de las personas es un derecho para todos y debe ser universal para toda la población”, remarcó en declaraciones a una radioemisora local.
El Dr. Álvaro Vidal señaló que durante su viaje a Madre de Dios, en setiembre de este año, dialogó con las autoridades locales, representantes de la iglesia y la sociedad civil, con quienes abordó los problemas de salud de mayor incidencia en la región.
Por su parte, el director del Programa de Apoyo a la Administración de la Gestión (PAAG), Dr. Willy Arriola, precisó que con la adquisición de urgencia, avaluada en 420 mil nuevos soles, se podrá atender a unos dos mil pacientes a quienes en promedio le corresponde 30 dosis.
Además, apuntó que ahora se ha logrado negociar un precio muy por debajo de los anteriores precios referenciales, pues ahora se ha negociado a un valor referencial de siete nuevos soles.