Ministerio de Salud reafirma sus principios democráticos y política de diálogo abierto
Nota de prensa
24 de noviembre de 2003 - 12:00 a. m.
Las reuniones entre el Ministerio de Salud y los gremios médicos se vienen realizando sin interrupciones a fin de arribar a acuerdos conjuntos en la solución de la problemática médica; mientras que a nivel del Poder Ejecutivo, se vienen procesando los dispositivos legales que permitirán viabilizar la atención de las demandas de los médicos.
Al asegurar que las atenciones en los diversos establecimientos de salud del MINSA se están desarrollando de manera normal en las áreas de Emergencia, Unidades de Cuidados Intensivos y en otras áreas críticas, el ministro de Salud, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra, apuntó que en el marco de las conversaciones con los gremios médicos se ha elaborado consensualmente un cuadro de prioridades que se resumieron en cuatro temas principales.
En cuanto al incremento del presupuesto para el sector Salud, sostuvo que esto es un clamor en todos los países de la región, razón por la cual los ministros de Salud iberoamericanos firmaron un documento (Cochabamba-Bolivia. Noviembre-2003) que reafirma tal pedido, a fin de no descuidar las acciones de atención en salud como una medida de protección a sus recursos humanos.
En segundo lugar, está el nombramiento de médicos contratados por servicios no personales, para los cual se está elaborando un diagnóstico de las plazas vacantes a nivel nacional que serán cubiertas mediante concurso. Un tercer punto se refiere al aumento de sueldos, hecho que se está analizando conjuntamente con los técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas en vista que se trata de una demanda que atañe a toda la administración pública. En esta misma situación se ubica el cuarto punto, referido a la nivelación de haberes.
Tras destacar la conducta responsable de los profesionales médicos que en todo momento han mostrado una actitud dialogante, señaló que como parte de las acciones orientadas a la atención de las prioridades del sector, se ha solicitado al Congreso de la República la ampliación presupuestal para el año 2004 por un monto que supera los mil 800 millones de soles, lo que sumado al presupuesto anual proyectado permitirá intervenir sobre las principales áreas que requieren de urgente solución, dentro de los cuales están considerados los recursos humanos.
Asimismo, dijo que este asunto constituye una preocupación del gobierno y del Despacho Ministerial y que se están haciendo los esfuerzos necesarios para abordar la problemática laboral de su Sector y de la salud pública. No obstante, precisó que este último aspecto está relacionados íntimamente con la situación de pobreza y marginación social que existe en el país, cuyos orígenes se remontan a varias décadas atrás.