Con prevención y promoción de la salud se puede evitar avance del VIH/SIDA en el país
Nota de prensa
1 de diciembre de 2003 - 12:00 a. m.
La educación, prevención y promoción de la salud, así como la administración de medicamentos antirretrovirales para las personas que viven con el VIH/SIDA, forman parte del plan integral que viene implementando el gobierno a través del Ministerio de Salud en su lucha contra este mal, informó el titular del sector Salud, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra, tras participar en la caminata y la feria informativa que se desarrollaron hoy por el Día Mundial de la Salud.
Fue enfático en señalar que el avance del SIDA sólo puede ser detenido con el aporte de todos, pues los esfuerzos del gobierno y del Ministerio de Salud necesitan del apoyo de todas las instituciones que trabajan en este campo y de la población misma, manifestó.
Al proporcionar detalles sobre la situación de la enfermedad en nuestro país, informó que existe una prevalencia del 0.2%; lo cual -según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- caracteriza a ésta como una epidemia concentrada. El titular del Sector indicó que las cifras revelan la existencia de unas 30 mil personas afectadas con el VIH/SIDA, entre los que tienen el virus y los que han desarrollado la enfermedad; pero, teniendo en cuenta que existe un sub registro de esta enfermedad, se estima que la cifra puede llegar a unos 70 mil casos.
Al reconocer que las cifras no son alarmantes pero sí preocupantes, aseguró que el MINSA intensificará su campaña de prevención en este campo; al tiempo de manifestar su satisfacción por las actividades cumplidas este día como la caminata en el Callao y la Feria informativa en la plaza Francia en el centro de Lima.
En ese marco, también explicó que las tratativas de la compra conjunta de medicamentos antirretrovirales, a nivel de diez países sudamericanos, permitirá reducir los costos de las medicinas y tratamientos. A ello se suma el aporte que recibirá el país por parte del Fondo Global de lucha contra la Tuberculosis y el SIDA. “Lo que se busca es brindar una mejor calidad de vida y más años de vida a las personas viviendo con el VIH/SIDA, afirmó el ministro de Salud”.
“Caminata de Solidaridad Contra el Sida”
La caminata se inició en la quinta cuadra de la avenida Sáenz Peña en el Callao y congregó a un nutrida multitud que, a lo largo de esa vía, la avenida Oscar R. Benavides (ex Colonial) y el coliseo Miguel Grau, mostraron sus pancartas alusivas a la fecha, con mensajes educativos y preventivos.
Al respecto, el ministro de Salud manifestó que este tipo de actividades son muy importantes, pues promueven la reflexión en la población para que se sumen a las campañas preventivas y de promoción de la salud que realiza el MINSA. “Estamos convencidos que es mejor prevenir antes que curar”, apuntó el Dr. Álvaro Vidal, mientras la multitud se desplazaba coreando los lemas preventivos preparados para esta jornada de la salud.
En la marcha participaron con gran entusiasmo representes de organismos internacionales cooperantes, delegaciones de las direcciones de Salud de Lima y Callao y sus respectivos titulares, directivos del gobierno regional, así como representantes de organizaciones científicas, académicas, la iglesia y la sociedad civil, agrupadas en la Coordinadora Nacional Multisectorial de Salud (CONAMUSA), además de estudiantes de 24 colegios del Callao.
Precisamente, el colegio que ganó el concurso de pancartas fue el centro educativo “Julio Ramón Ribeyro”, ubicado en la zona de Bocanegra, con el mensaje: “Has nacido para vivir, no trunques tu camino”
Durante su discurso en el Coliseo Miguel Grau, agradeció el esfuerzo de los trabajadores de la DISA Callao y calificó a la caminata como un acto de la solidaridad, el amor y la ternura para con las personas afectadas por este flagelo.
Feria informativa
Tras participar en la caminata, el ministro de Salud se dirigió a la Plaza Francia, en el centro de Lima, para visitar la Feria informativa en donde especialistas del Ministerio de Salud y de las instituciones y organismos que conforman la CONAMUSA brindaron información y consejería sobre la problemática del VIH/SIDA y su prevención: la feria tuvo como lema: El Sida no discrimina, no lo hagas tú.
En este acto, el titular del MINSA estuvo acompañado de los representantes en el país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), doctores Rubén Figueroa Figueroa y Aldo Lalli, respectivamente, además de los directores de Salud de Lima y Callao.